Política > Resultado contundente
Encuesta del HUARPE: más del 90% rechaza que el fiscal general tenga vínculos políticos
Una encuesta exclusiva de DIARIO HUARPE reveló el abrumador rechazo ciudadano a la injerencia política partidaria en la Justicia, en vísperas de una designación clave. La sociedad de San Juan pide un Fiscal General ante la Corte que sea independiente y comprometido con la investigación.
Por Marcos Ponce
La elección del próximo Fiscal General de la Corte de San Juan se encuentra en el centro del debate público y judicial, y la ciudadanía ha expresado su voz de manera contundente. En una encuesta exclusiva realizada por DIARIO HUARPE, se consultó a los sanjuaninos si el fiscal general —la persona encargada de investigar delitos y llevar a juicio casos como los de corrupción— "debería ser alguien con vínculos actuales o pasados con la política". Los resultados son abrumadores y reflejan un profundo deseo de independencia en la Justicia provincial: de 10.378 participantes, 9.517 respondieron que "no", mientras que solo 861 votaron que "sí". Esta cifra arroja que el 91.70% de los sanjuaninos encuestados está en contra de que el próximo jefe de los fiscales mantenga lazos políticos y solo un 8.30% a favor.
Este claro mensaje de la sociedad resuena con las críticas de figuras relevantes del ámbito jurídico. El expresidente del Foro de Abogados, Marcelo Arancibia, se ha mostrado especialmente severo con el sistema actual de elección de magistrados. Arancibia calificó el proceso como una "simulación" y además el abogado fue contundente al afirmar que "la primera pregunta que a uno le surge es si va a investigar o no los delitos de corrupción, porque en 40 años la política fue no investigarlos".
Vínculos políticos y familiares de los postulantes
A pedido de DIARIO HUARPE, el Consejo de la Magistratura hizo públicos los currículums de los aspirantes, revelando un panorama donde los lazos entre el poder político y el judicial son una constante. En la nota publicada en DIARIO HUARPE Fiscal General: radiografía de los vínculos de los postulantes con el poder en San Juan, se desglosan los vínculos políticos, las afiliaciones partidarias, familiares e institucionales que tienen los 33 postulantes para ocupar la vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan.
Acorde a esta investigación de este medio, del total de 33 aspirantes al cargo de Fiscal General, 11 de estos tienen una afiliación a un partido político, según el Registro Nacional de Afiliados a los Partidos Políticos.
La Corte y sus vínculos
Según un informe de Ruido y Connectas, la Corte de Justicia de San Juan es la que presenta más vínculos con el poder político local. El estudio revela que los cinco ministros que la integran fueron designados durante gestiones peronistas, de José Luis Gioja y Sergio Uñac y todos tenían nexos previos con el Poder Ejecutivo o con la política partidaria.
Entre los ejemplos de estos vínculos se menciona a Adriana García Nieto, que fue asesora de gobierno; Daniel Olivares Yapur, candidato a diputado; Juan José Victoria, asesor de varias intendencias; Guillermo De Sanctis, exdiputado y Fiscal de Estado; y Marcelo Lima, exintendente y vicegobernador.
Cómo sigue el concurso
El proceso de selección ya cumplió con el segundo paso en donde los consejeros entrevistaron a 33 de los 35 postulantes originales y ahora se espera que en poco más de una semana, según dijo la ministra de Gobierno, Laura Palma, se conozca la terna que será enviada a la Cámara de Diputados para su designación final.