Publicidad
Publicidad

Judiciales

Enfrentamiento de barras de San Martín: un condenado a cárcel

La Justicia dictó prisión efectiva para Dávila Yafar tras un juicio abreviado. La causa de los choques entre facciones del club verdinegro sumó un nuevo condenado, que recibió el castigo más elevado. Tres años de cárcel a cumplir en el penal de Chimbas.

Hace 2 horas
Iván Andrés Dávila Yafar, uno de los imputados clave en los enfrentamientos armados de la barra de San Martín. Foto gentileza 0264 Noticias. 

El Ministerio Público Fiscal confirmó que Iván Andrés Dávila Yafar fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo este miércoles 5 de noviembre de 2025, luego de aceptar un acuerdo de juicio abreviado presentado ante la jueza Flavia Gabriela Allende. Si bien Dávila Yafar fue sentenciado a un año de prisión efectiva por los hechos recientes, esta pena se unificó con una condena anterior que tenía en suspenso por robo, resultando en la pena total de tres años de prisión efectiva. En rueda de prensa, la fiscal Daniela Pringles explicó que, debido a que el hombre ya registraba una condena previa, no pudo acceder al beneficio de la probation.

Dávila Yafar se entregó tras permanecer prófugo durante un mes. La fiscal Daniela Pringles lo imputó por cinco hechos, incluyendo haber efectuado disparos contra una vivienda y tener un arma de fuego.

Publicidad

La "guerra" entre las facciones "La Banda del Pueblo Viejo" y "Nueva Generación" de la barra brava de San Martín de San Juan contabilizó en total cinco hechos de enfrentamiento.

Inicialmente, la causa terminó con cinco detenidos e imputados, pero tras la entrega de otro implicado, la cifra subió a seis detenidos e imputados. Aún quedan tres personas prófugas en la causa, quienes cuentan con antecedentes.

Publicidad

Los imputados fueron investigados por delitos graves como amenazas agravadas por el uso de armas, violación de domicilio, daño y lesiones.

Hasta el momento, dos personas recibieron condena, y una accedió al beneficio de la suspensión de juicio a prueba.

Publicidad

El otro condenado de la causa fue Facundo Ezequiel Asís Guevara, miembro de la facción "Banda del Pueblo Viejo". Se convirtió en el primer condenado. Recibió seis meses de prisión condicional (o de cumplimiento en suspenso) mediante un juicio abreviado por los delitos de amenazas simples en tres hechos, daño en dos hechos y lesiones leves. Al no tener antecedentes penales, se le facilitó recibir una pena condicional. Como condición fundamental, tiene prohibición de acercamiento y contacto con todos los denunciantes a menos de 200 metros durante dos años.

Fernando Nicolás Moya, otro miembro de la misma banda de Asís Guevara, recibió el beneficio de la suspensión de juicio a prueba. Este beneficio fue posible porque no registraba antecedentes penales y solo estaba imputado por el delito de amenazas en tres hechos.

En cuanto a otros miembros, como Franco Maurín Vargas, también de "La Banda del Pueblo Viejo", tiene antecedentes previos, lo que podría implicar que, si suma una nueva condena, termine en el penal de Chimbas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS