Publicidad
Publicidad

Judiciales > Continua la investigación

Estafa de Zunkets IFC en San Juan: Fiscalía confirmó diez denuncias

El fiscal Pablo Martín confirmó que hay 10 denuncias por la plataforma Zunkets IFC. Solo cuatro personas perdieron dinero, pero los fondos fueron transferidos a billeteras virtuales en el extranjero, imposibles de rastrear por la Justicia argentina.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Fiscalía estiman que son 120 los sanjuaninos que fueron víctimas de la estafa de Zunkets IFC. 

La investigación por la presunta estafa virtual de Zunkets IFC en San Juan suma 10 denuncias. El fiscal Pablo Martín, de la UFI Delitos Informáticos y Estafas, explicó a DIARIO HUARPE que solo cuatro denunciantes registraron pérdidas económicas, mientras que los demás incluso obtuvieron ganancias, por lo que sus declaraciones fueron tomadas como testimoniales.

Martín aclaró que, si bien en los últimos días se difundió que los denunciantes habrían pagado un monto para ingresar, no existieron cobros de ingreso ni intermediarios locales. “Zunkets no cobraba por ingresar; cada usuario descargaba la aplicación y depositaba el monto que quería invertir”, detalló el fiscal.

Publicidad

El punto más complejo de la investigación es seguir el rastro del dinero. Según Martín, el flujo de fondos no pasó por bancos ni billeteras reguladas, sino que fue transferido a direcciones de criptomonedas alojadas en el extranjero, principalmente en Singapur. “Desde agosto, los movimientos muestran que el dinero fue a entes descentralizados, fuera del sistema financiero. No se trata de dinero en USDT ni en plataformas como Binance. Son operaciones dentro de la blockchain, donde no existe una entidad o empresa a la que podamos pedir información”, explicó.

En otras palabras, la plata “se desarmó en la red”: al moverse por la blockchain, se fragmenta entre miles de nodos distribuidos globalmente, sin dejar un receptor identificable. Eso hace que la trazabilidad sea prácticamente imposible, porque no hay cuentas bancarias ni nombres detrás de esas direcciones virtuales.

Publicidad

En cuanto a las pérdidas, Martín precisó que los montos denunciados rondan los 3.000 dólares, aunque en muchos casos los afectados invirtieron menos. “Algunos refieren que perdieron esa cantidad porque es lo que les figuraba en la aplicación, pero en realidad habían invertido bastante menos”, explicó.

Por ahora, solo se registraron 10 denuncias en la provincia, aunque se estima que los afectados superarían las 120 personas. Pese a eso, el fiscal confirmó que no se espera un número mucho mayor de presentaciones, ya que muchos usuarios eran conscientes del riesgo y asumieron las pérdidas sin recurrir a la Justicia.

Publicidad

La investigación sigue abierta y la UFI de Delitos Informáticos aguarda oficios internacionales para intentar ubicar los destinos virtuales de las transacciones, aunque el propio Martín reconoció que la posibilidad de recuperar el dinero es mínima.

Cómo operaba Zunkets IFC

Según las denuncias presentadas, Zunkets IFC ofrecía ganancias diarias del 2,1% al 3% sobre el capital invertido. La operatoria se basaba en supuestas transacciones con criptoactivos y monedas estables, principalmente USDT.

Los usuarios depositaban dinero en billeteras digitales, y en un principio veían cómo sus fondos supuestamente “rendían” cada día. Sin embargo, la plataforma colapsó repentinamente: cientos de personas denunciaron que ya no podían retirar su dinero, y la app dejó de funcionar sin previo aviso.

La investigación se profundizó tras un informe del portal especializado BrokerHiveX, que calificó a Zunkets IFC como una empresa con información regulatoria falsa, sin licencias válidas y con un sistema de comisiones opaco.

Aunque se presentaba como “Zunkets IFC Inc.”, con sede en Denver (Estados Unidos), no figuraba registrada ante organismos internacionales como la FCA (Reino Unido), ASIC (Australia), NFA (EE.UU.) o CySEC (Chipre).

Este caso en San Juan no es un hecho aislado: se suma a denuncias similares en otras provincias argentinas, donde vecinos también reportaron pérdidas tras invertir en la misma plataforma.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS