Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

Euforia en los mercados: riesgo país perfora los 1.000 puntos

Tras el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos por un swap de US$20.000 millones y la posibilidad de una recompra de deuda, los mercados celebraron con fuertes subas. 

POR REDACCIÓN

24 de septiembre de 2025
El dólar, en todas sus versiones, cae hasta un 2%. Foto: Gentileza

La jornada financiera de este martes estuvo marcada por la euforia de los inversores, luego de que se confirmara un acuerdo de swap por u$s20.000 millones entre Argentina y Estados Unidos, sumado a la posibilidad de que el Tesoro norteamericano participe en la recompra de bonos soberanos. La noticia impulsó una fuerte reacción en los mercados locales e internacionales, con alzas generalizadas en acciones y bonos, y una caída significativa del riesgo país.

En la plaza cambiaria, el dólar en todas sus variantes retrocedió hasta 2%, ubicándose en torno a los $1.300, en línea con el objetivo del Gobierno de controlar la inflación y estabilizar la economía. La señal de respaldo desde Washington también generó alivio respecto a las reservas del Banco Central y la capacidad de afrontar los próximos vencimientos de deuda.

Publicidad

Los bonos en dólares fueron los principales beneficiados. El Global 2046 trepó 5,6%, seguido por el Global 2038 (4,7%), el Bonar 2038 (4,1%) y el Bonar 2029 (4,0%). Con estas subas, el riesgo país retrocedió un 10% y perforó la barrera psicológica de los 1.000 puntos básicos, cerrando en 917 unidades.

El S&P Merval acompañó la tendencia positiva con un incremento del 3%, hasta los 1.870.594,19 puntos, mientras que su versión en dólares avanzó 4,3% y alcanzó los 1.337,57 puntos. Dentro del panel líder destacaron Grupo Financiero Galicia (+6,8%), Central Puerto (+6,6%), Grupo Supervielle (+5,4%) y Metrogas (+4,5%).

Publicidad

En Wall Street, los ADRs argentinos también mostraron un marcado repunte. Las acciones de Grupo Financiero Galicia encabezaron las subas con más del 8%, seguidas por Grupo Supervielle (+6,9%), Banco Macro (+5,7%) y Transportadora de Gas del Sur (+4,4%).

Para los analistas, el escenario abre expectativas de continuidad en la mejora de los activos locales. “Consideramos oportuno mantener las posiciones en bonos soberanos y acciones argentinas. De confirmarse un resultado político favorable en octubre, podría generarse un rally significativo hacia fin de año. Argentina continúa rezagada frente a otros mercados emergentes y, en este contexto, el respaldo de Estados Unidos junto con un Milei fortalecido para avanzar en la aprobación de reformas, configuran un escenario potencialmente muy positivo”, evaluó Matías Waitzer, socio en AT Inversiones.

Publicidad

En la misma línea, Federico Filippini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero, subrayó que “el post de Bessent generó una fuerte reacción del mercado, con los bonos en dólares más de 5% ante el anuncio, reflejando que es más de lo que estaba priceado. Despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora. El anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana incrementa fuertemente las probabilidades de que caiga el riesgo país al punto que el gobierno pueda salir a emitir deuda a principios de 2026”.

Con este respaldo financiero y el impacto inmediato en las cotizaciones, el Gobierno gana aire en el frente económico, al tiempo que los mercados anticipan un escenario más favorable en la medida que se consoliden las reformas y el apoyo político.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS