Política > En Casa Rosada
Reunión clave: Javier Milei y los gobernadores debaten las reformas
Javier Milei encabeza una cumbre con 20 gobernadores para avanzar en consensos por las reformas estructurales y el Presupuesto 2026. Entre los presentes está el sanjuanino Marcelo Orrego, que participa del encuentro junto a todo el Gabinete nacional.
POR REDACCIÓN
Con el objetivo de retomar el vínculo con las provincias, este jueves por la tarde se desarrolla una cumbre en Casa Rosada entre el presidente Javier Milei y 20 gobernadores. La reunión busca abrir el debate sobre los consensos necesarios para las reformas estructurales impulsadas por el oficialismo y el tratamiento del Presupuesto 2026.
Los primeros en llegar fueron los mandatarios patagónicos Ignacio “Nacho” Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz. Ambos fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para mantener un encuentro previo centrado en temas energéticos y fiscales.
Durante la reunión, los gobernadores y representantes del sector petrolero plantearon la necesidad de eliminar las retenciones al petróleo crudo convencional. “Las operadoras se comprometen a que todo el ahorro fiscal se traduzca en inversión directa para aumentar la producción de crudo escalante”, explicó Torres antes de ingresar a Balcarce 50.
El resto de los gobernadores comenzó a arribar pasadas las 17:00, cuando se dio inicio al encuentro con el Presidente. Como gesto político, Milei decidió convocar a todo su Gabinete para acompañar la reunión, ampliando la presencia más allá de los ministros de Economía y del Interior. Participan Karina Milei, Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Mario Lugones, Mariano Cúneo Libarona y Manuel Adorni, entre otros funcionarios.
Entre los mandatarios provinciales se encuentra Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, quien participa de la cumbre en el marco de las discusiones sobre la coparticipación, la obra pública y los fondos federales. El sanjuanino forma parte del grupo de gobernadores que firmó el Pacto de Mayo y se muestra dispuesto a acompañar las reformas mientras se garantice la continuidad de proyectos estratégicos para la provincia.
En la lista de asistentes también figuran Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (Neuquén), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Quedaron fuera de la convocatoria Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), con quienes el Gobierno no prevé por ahora abrir la mesa de debate nacional.
La reunión forma parte de la nueva estrategia política del Ejecutivo, que busca ampliar la base de sustentación del oficialismo y garantizar apoyo legislativo para las próximas reformas. Las principales iniciativas en agenda son la reforma tributaria y la laboral, consideradas por el Gobierno como claves para la reactivación económica y la generación de empleo.
Francos anticipó que el Presidente planteará avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026 y en las reformas pendientes. “Sacamos la Ley Bases con un bloque de 36 diputados, ahora el panorama cambia con un bloque de 100 y con legisladores que comparten nuestra visión”, señaló el jefe de Gabinete en declaraciones radiales.
La Casa Rosada busca, con este encuentro, reinstalar un clima de diálogo con los mandatarios provinciales y consolidar los acuerdos necesarios para impulsar las próximas leyes estructurales.