Publicidad
Publicidad

Judiciales > Hecho histórico

Expropiaciones: la resolución ya está en la Corte para ser revisado en casación

Los abogados defensores de los condenados en la megacausa Expropiaciones solicitaron la nulidad de la sentencia y, por ende, que sus clientes sean absueltos de cada uno de los castigos impuestos por haber estafado al Estado con los juicios de expropiación. El planteo ya está en la Corte.

Hace 10 horas
El abogado Santiago Graffigna recibió la mayor condena: siete años y ocho meses de prisión. 

Tras la condena dictada en la megacausa Expropiaciones, los castigados presentaron recursos de casación, solicitando la nulidad de la sentencia y su absolución. El Ministerio Público Fiscal y la Fiscalía de Estado no apelaron la decisión, confirmando la absolución de tres imputados. El legajo ya llegó a la Corte de Justicia para ser tramitada en casación, marcando un hecho histórico. El periodo de revisión puede tener una demora considerable, teniendo en cuenta que todos los integrantes de la máxima autoridad del Poder Judicial se excusaron por cuestiones profesionales y personales.

Según pudo conocer DIARIO HUARPE, el expediente fue enviado a la Corte de Justicia y recayó en la Sala Penal del máximo tribunal local. Un aspecto crucial es que todos los ministros de la Corte están inhibidos de participar en la megacausa. Por ello, la apelación será tramitada por un tribunal de casación que será conformado previamente por sorteo entre los jueces de varios fueros de la Justicia sanjuanina. Desde el Ministerio Público Fiscal y la querella dan por hecho que los abogados defensores de los condenados recusarán a quienes integren el tribunal de casación, debido a los antecedentes que hubo con el tribunal de juicio previo al debate oral y público.

Publicidad

Una vez que esté conformado el tribunal, el mismo si acepta tramitar el recurso de casación y define su ingreso formal, se deberá correr traslado al Fiscal General de la Corte (cargo aún en concurso) para que emita una opinión sobre los planteos de los condenados, y en los mismos plazos, a la Fiscalía de Estado para que exprese su postura. Si bien el tribunal no tiene un plazo fijo para definir la causa, se cree que todo el proceso, que define si los imputados van presos o no, podría demandar varios meses hasta un año.

Los abogados defensores de los condenados solicitaron la nulidad de la sentencia y, por ende, que sus clientes sean absueltos de cada uno de los castigos impuestos por haber estafado al Estado con los juicios de expropiación.

Publicidad

Entre los principales condenados que apelaron se encuentran Santiago Graffigna, el abogado Horacio Alday, el exjuez Civil Carlos Macchi, y el exfiscal de Estado Mario Díaz. Las penas impuestas a los condenados fueron: siete años y ocho meses de prisión efectiva para Graffigna; seis años para Alday, seis años y dos meses para Carlos Macchi, seis años para Mario Díaz, cuatro años para Ana María Melvin, tres años para José Moreno, cuatro años y seis meses para Néstor Adán Ruiz, tres años para Juan Pablo Quiroga y tres años y seis meses para Víctor Hugo Bustos.

Un punto llamativo de esta etapa judicial fue la decisión del Ministerio Público Fiscal y la Fiscalía de Estado de no hacer uso de la herramienta legal de apelación. Esta postura tuvo un impacto directo en tres imputados: Julio César Fernández, Adolfo Cravero y Eduardo Olivera. Al no existir oposición a la sentencia por parte de los acusadores, Fernández, Cravero y Olivera fueron absueltos y quedaron oficialmente desvinculados de la causa, decisión que ahora quedó confirmada. El Ministerio Público había solicitado penas de 3 años de prisión para ellos, pero dicha postura no fue sostenida en la apelación.

Publicidad

Desde el Ministerio Público entendieron que la tarea se cumplió durante el debate, logrando condenas para nueve de los 12 imputados. Además, se explicó que la Fiscalía de Estado, como parte querellante que defiende los intereses de la provincia, no puede presentar un recurso de casación de manera individual si el Ministerio Público no lo hace, pudiendo solo adherir a su postura. Se sumó que hubo una diferencia entre las partes al finalizar el juicio, ya que el Ministerio Público pidió tres años de prisión contra Fernández, Cravero y Olivera, mientras la querella no realizó una imputación para ellos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS