Publicidad
Publicidad

Departamentales > Salud femenina

Hospital Barreal retomó las ligaduras tubarias tras tres años de suspensión

Seis mujeres accedieron al procedimiento quirúrgico definitivo sin trasladarse a los hospitales del Gran San Juan. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El equipo médico realiza el procedimiento quirúrgico que permite la esterilización femenina sin necesidad de traslados. 

Luego de tres años, el Hospital Barreal retomó las cirugías de ligadura tubaria, un procedimiento de esterilización femenina permanente que forma parte del proyecto de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud de San Juan.

Este viernes 17 de noviembre se realizaron seis intervenciones a mujeres de entre 28 y 35 años, quienes decidieron voluntariamente acceder al procedimiento, previamente asesoradas y acompañadas por el equipo de ginecología.

Publicidad

La ligadura tubaria consiste en bloquear o cortar las trompas de Falopio para impedir embarazos futuros. Puede realizarse mediante técnicas como la laparoscopia, que utiliza pequeñas incisiones para visualizar los órganos y efectuar la intervención, con efectividad inmediata.

Estas cirugías buscan acercar los servicios quirúrgicos a las localidades más alejadas, reducir las listas de espera y responder a las necesidades de las comunidades rurales, reafirmando el compromiso del sistema de salud provincial con la equidad en la atención médica.

Publicidad

Las pacientes destacaron la importancia de realizar el procedimiento en su propia localidad, evitando traslados largos que implican tiempo, gastos y organización familiar. Todas expresaron satisfacción por contar con esta prestación cerca de sus hogares.

El programa cuenta con el apoyo del gobernador Marcelo Orrego y del ministro de Salud, Amílcar Dobladez, a través de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe y la Dirección de Cirugías Periféricas, liderada por José Caif. La coordinación estuvo a cargo de Fabiana Gallardo, directora del Hospital Barreal, y de la Zona Sanitaria IV, cuyo titular es Daniel Gualpa.

Publicidad

El equipo profesional que participó incluyó a ginecólogos, instrumentadoras, enfermeros, administrativos, auxiliares, personal de hemoterapia y bioingeniería, además de chóferes y camilleros, garantizando el correcto desarrollo de las intervenciones.

Con esta iniciativa, Calingasta suma avances en prestaciones de salud y refuerza el acceso a cirugías de calidad para la población femenina de la región, acercando los servicios médicos a la comunidad y fortaleciendo la atención integral.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS