Publicidad
Publicidad

Política > Elecciones Legislativas

La Iglesia pidió a legisladores electos diálogo, consenso y compromiso

La Conferencia Episcopal destacó la jornada democrática y exhortó a los futuros legisladores a trabajar por el bien común y la atención a los sectores más vulnerables del país.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
El comunicado de la Iglesia destaca la elección de diputados y senadores entre diversos partidos y alianzas políticas. Foto: Gentileza

La Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado tras las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, valorando la realización de una nueva jornada democrática en la que el pueblo eligió a diputados y senadores de diversos partidos y alianzas. El texto, firmado por Marcelo D. Colombo, presidente del organismo y arzobispo de Mendoza, junto a la Comisión Ejecutiva, resaltó que este proceso electoral refleja la institucionalidad nacional.

En el documento, la Iglesia señaló que "el pueblo argentino ha vivido una nueva jornada democrática, que nos ha permitido elegir diputados y senadores entre diversos candidatos provenientes de partidos, frentes y alianzas. En cada elección se expresa y se pone de manifiesto la institucionalidad de un país y no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna".

Publicidad

Además, la Conferencia Episcopal enfatizó que el resultado electoral implica un compromiso renovado con el bien común, poniendo especial atención en los sectores más vulnerables afectados por la desigualdad y la falta de oportunidades. La institución expresó su esperanza en que quienes asuman funciones legislativas a partir del 10 de diciembre trabajen incansablemente para fortalecer el diálogo y alcanzar consensos.

“La verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles, con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades”, agregó el comunicado, que concluye con un llamado a la Virgen de Luján para que proteja y bendiga a la nación.

Publicidad

En paralelo, las elecciones legislativas de 2025 mostraron un giro político significativo con el avance de La Libertad Avanza, que logró una victoria inesperada en la provincia de Buenos Aires y obtuvo un respaldo nacional superior al 40%. Con el 99% de las mesas escrutadas, esta fuerza oficialista alcanzó el 40,66% de los votos para la Cámara de Diputados, superando al peronismo, que quedó en torno al 31,7%.

Este resultado se tradujo en la obtención de 64 bancas para La Libertad Avanza en 16 provincias, sumando un total de 93 diputados propios desde el 10 de diciembre. Por su parte, Fuerza Patria y sus aliados se impusieron en siete provincias, con 44 bancas y un bloque reducido a 97 representantes.

Publicidad

En el Senado, el oficialismo logró imponerse en seis de las ocho provincias que renovaban escaños, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego, alcanzando 20 senadores. El peronismo mantuvo la primera minoría con 28 senadores.

La elección se dio en un contexto de tensiones para el Gobierno, afectado por escándalos de corrupción e inestabilidad financiera, especialmente tras la derrota en Buenos Aires en las elecciones locales. El presidente Javier Milei había señalado días antes que su meta era contar con un tercio de legisladores propios para garantizar gobernabilidad, objetivo que superó ampliamente.

Tras la victoria, Milei adoptó un tono conciliador y convocó a gobernadores y legisladores de distintas fuerzas a negociar las reformas que impulsará en la segunda etapa de su mandato. “Un dato que quedó claro es que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, afirmó el mandatario.

La jornada electoral también contó con la presencia de figuras destacadas del oficialismo, como Manuel Adorni, Diego Santilli, Patricia Bullrich, Karina Milei y Santiago Caputo. Patricia Bullrich, tras superar el 50% de los votos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asumirá un lugar en la Comisión de Presupuesto de Diputados.

Finalmente, un índice de confianza en el Gobierno elaborado por la Universidad Di Tella mostró una mejora del 8,1% respecto a septiembre, impulsada por una mejor percepción de la honestidad, eficiencia y evaluación general del ejecutivo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS