Publicidad
Publicidad

Judiciales > Medida

Jueza de Entre Ríos no podrá tratar con su personal de forma directa por clima laboral tenso

El Departamento de Medicina Preventiva y Laboral detectó un ambiente conflictivo en el Juzgado Federal N° 2 de Concepción del Uruguay, a cargo de María Isabel Caccioppoli, y sugirió que la comunicación con los empleados se realice mediante un intermediario.

POR REDACCIÓN

Hace 23 horas
La intervención administrativa comenzó tras denuncias de empleados sobre irregularidades. Foto: Gentileza.

El Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema emitió un dictamen sobre el Juzgado Federal N° 2 de Concepción del Uruguay, dirigido por María Isabel Caccioppoli, en el que identificó un clima laboral desfavorable causado por “conductas inapropiadas y un deficiente ejercicio de liderazgo” por parte de la jueza. Como medida preventiva, recomendó que la comunicación entre la magistrada y su equipo se realice a través de un intermediario designado.

Esta decisión, poco común en la justicia federal, fue respaldada por la Cámara Federal de Paraná, que adoptó medidas en línea con el dictamen. Desde principios de 2025, Caccioppoli también ejerce como subrogante en el Juzgado Federal 1, tras el fallecimiento del juez Pablo Andrés Seró.

Publicidad

La intervención administrativa comenzó tras denuncias de empleados sobre irregularidades y la preocupación expresada por la propia jueza durante una entrevista preliminar, donde admitió el malestar y la conflictividad interna. Además, solicitó un examen psicofísico para el personal del juzgado, señalando que varios agentes estaban bajo tratamientos prolongados debido a problemas de salud, en un contexto marcado por el duelo institucional por la muerte de Seró, con quien mantenían vínculos de amistad.

Para elaborar el informe, el Departamento conformó una comisión interdisciplinaria que realizó entrevistas individuales y grupales, y aplicó diversas herramientas diagnósticas. Los resultados evidenciaron un predominio de respuestas que reflejaban un desprestigio laboral, relatos coincidentes sobre desconfianza, falta de reconocimiento y conflictividad con la conducción del juzgado.

Publicidad

El dictamen destaca que la autoridad de la jueza está “desacreditada” a ojos de gran parte del personal, y que el equipo se encuentra dividido, con una prevalencia de “la cultura del rumor y la desconfianza”. Además, se registró el caso de un empleado internado por una crisis hipertensiva vinculada al estrés generado por estas tensiones internas.

En consecuencia, se determinó que los empleados del Juzgado Federal N° 2 están inmersos en un clima laboral adverso que provoca “incomodidad, estado de alerta, incertidumbre, estrés y desmotivación”. Por ello, la recomendación inmediata fue que la jueza se abstenga de manejar directamente al personal y que toda comunicación fluya mediante un referente judicial que actúe como mediador para ordenar la interacción y reducir tensiones.

Publicidad

Además, el informe propuso implementar talleres de bienestar laboral y liderazgo a cargo del equipo interdisciplinario del Departamento, promover encuentros grupales para reconstruir la dinámica de trabajo y establecer reuniones periódicas entre la jueza y los tres secretarios para coordinar y revisar la organización interna.

El 25 de agosto de 2025, la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná tomó conocimiento del informe y dispuso la aplicación inmediata de estas recomendaciones para asegurar un ambiente laboral armonioso y respetuoso. La resolución fue firmada por el juez Mateo Busaniche y la presidenta Beatriz Aranguren, y se remitió una copia al Consejo de la Magistratura para que evalúe si corresponde adoptar medidas adicionales.

Este procedimiento abre un canal institucional para supervisar las condiciones de trabajo y la conducción del juzgado, con un monitoreo previsto en tres meses para evaluar la evolución del clima laboral y determinar si se requieren nuevas intervenciones.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS