Publicidad
Publicidad

País > Modelo a seguir

Juicio por jurados en Chaco: qué es, cómo funciona y que piensan otras provincias

Desde su implementación en 2019, Chaco se afirma como una de las provincias pioneras en Argentina en aplicar el juicio por jurados. Actualmente, el emblemático caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski se somete a este formato. Cómo es el modelo el cuál otras provincias piensan en imitar. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Más de 1.000 chaqueñas y chaqueños participaron como jurados en los 69 juicios realizados en la provincia en el 2024. (Foto gentileza)

El juicio por jurados en Chaco representa uno de los avances más importantes en la democratización del sistema judicial argentino. Desde que se puso en marcha en 2019, ciudadanos y ciudadanas comunes asumieron la responsabilidad de decidir sobre delitos de extrema gravedad, como homicidios y abusos sexuales agravados. La ley provincial que lo regula, sancionada en 2015, establece que un jurado compuesto por doce personas (con paridad de género e inclusión de representantes de pueblos originarios cuando corresponde) debe pronunciar un veredicto unánime de culpabilidad o inocencia.

A lo largo de estos años se realizaron más de 80 procesos, con un alto nivel de efectividad y aceptación: casi todos concluyeron con veredictos unánimes, lo que redujo los márgenes de discusión posterior. Uno de los casos más resonantes en la actualidad es el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde la sociedad chaqueña sigue de cerca el accionar del jurado, en un proceso que vuelve a poner a prueba la confianza en esta modalidad.

Publicidad

Además de su aplicación en el fuero penal, Chaco innovó al extender el sistema a causas civiles y comerciales, convirtiéndose en la primera provincia en hacerlo. Este paso, junto con la garantía de que los veredictos absolutorios son inapelables, consolidó un modelo que muchos expertos destacan como una forma concreta de acercar la justicia a la ciudadanía y fortalecer la transparencia del Poder Judicial.

Para la provincia de San Juan por ejemplo, se acaba de hacer el primer Conversatorio sobre Juicio por Jurados Populares en San Juan. Con más de 450 inscriptos, este ciclo busca echar luz sobre los operadores del sistema de justicia penal sanjuanino en el camino para lograr sumar el juicio por jurados a los tribunales locales.

Publicidad

La primera exposición estuvo a cargo de Emilia María Valle, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Chaco y de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus), quien presentó una introducción general al tema, que sirvió de catapulta para consultas de jueces y otros participantes en el conversatorio virtual, entre los que estuvieron algunos de los ministros de la Corte de Justicia sanjuanina, como su presidenta Adriana García Nieto.

En este contexto, la experiencia de Chaco, una provincia pionera y con un modelo consolidado, se presentó como un valioso referente en la búsqueda de que esta herramienta se aplique después de una larga espera.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS