Política > Legislativas en San Juan
La Cruzada Renovadora irá sola a las elecciones legislativas en San Juan
La Cruzada Renovadora competirá en soledad en las elecciones legislativas de San Juan con una lista encabezada por Alfredo Avelín, quien afirmó que la fuerza busca “defender lo que hoy no se defiende” y advirtió sobre la crisis de jubilados, pymes, recursos hídricos y la industria nacional.
La Cruzada Renovadora confirmó su participación en las próximas elecciones legislativas en San Juan y lo hará sin alianzas, presentando una lista encabezada por Alfredo Avelín, hijo del histórico dirigente y exgobernador provincial del mismo nombre. El anuncio se realizó en un contexto en el que el panorama electoral provincial está marcado por la presencia de tres grandes protagonistas (La Libertad Avanza, Por San Juan y Fuerza San Juan), aunque se prevé que en la boleta única haya alrededor de 10 opciones para el electorado. La nómina de candidatos titulares se completa con Carmen Chimino y Alejandro Gómez, mientras que los suplentes serán Rosa Ana Aguirre, José Marcelo Pereyra Cuevas y Laura de Sisterna.
Avelín explicó en El Café de la Política, que se emite por HuarpeTV, que la decisión de que encabece la lista “no fue por un impulso personal, sino una decisión unánime de toda la convención partidaria y del comité provincia”, y afirmó que la fuerza política mantiene “una claridad meridiana en todos los temas que hacen a nuestra provincia y a nuestro país”. Sostuvo que no se alinearán “ni con los de antes, ni con los de ahora” y que su propuesta se centra en “defender lo que hoy no se defiende, como son por ejemplo los jubilados, a los cuales se les ha congelado prácticamente su salario, se les ha reducido el acceso a medicamentos y prestaciones, y los discapacitados, a quienes les están quitando pensiones”.
En su diagnóstico, el dirigente enumeró lo que considera situaciones críticas: el cierre de institutos históricos como el Belgraniano, el Sanmartiniano y el del Cáncer; el debilitamiento del Instituto Geográfico Militar; la problemática del Hospital Garrahan; el cierre de unas 20.000 pequeñas y medianas empresas y el aumento de la desocupación. “Cuando uno ve todo eso, es necesario que exista una voz en el Congreso, y para eso estamos dispuestos nosotros”, expresó.
También criticó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al que acusó de “destruir la industria nacional” por otorgar beneficios impositivos y garantías excesivas a empresas extranjeras. En relación con la minería en San Juan, señaló que “el responsable de que no haya agua en la provincia será el que firmó los contratos mineros” y advirtió que “las grandes corporaciones vienen ahora por el río San Juan”.
Avelín recordó su breve vínculo con Javier Milei, a quien definió como una relación política que duró apenas un mes, y de la que se apartó al escuchar propuestas con las que no coincidía. “Yo prefería perder antes que perder mis principios, mi palabra y la historia de mi partido”, afirmó. Sobre el gobernador Marcelo Orrego, dijo considerarlo “una buena persona”, pero le sugirió “tener cuidado con la apertura que le hace a la minería” por su impacto en los recursos hídricos.
Respecto a la implementación de la boleta única papel en San Juan, opinó que “es altamente positivo” porque “antes jugaban exclusivamente las estructuras partidarias” y ahora “equipara a todos los partidos, incluso a los más pequeños, al reducir la posibilidad de robo de boletas y otras irregularidades”.
Sobre sus expectativas electorales, fue optimista: “Va a ser muy buena porque se van a jugar las ideas. San Juan merece algo distinto, y ese algo distinto es este partido, que en 65 años no se ha vendido nunca, que no tiene miedo y que tiene las cosas claras”.