Publicidad
Publicidad

Política > Investigación

La Justicia busca documentación en Anmat tras la circulación de fentanilo contaminado

La Justicia federal realizó siete allanamientos simultáneos en la ANMAT y domicilios de funcionarios para recolectar documentación sobre la circulación de fentanilo HLB contaminado, vinculado a 96 muertes. 

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
La justicia busca acreditar reuniones de empresarios vinculados al fentanilo mortal con funcionarios de la Anmat.

El juez Ernesto Kreplak ordenó siete allanamientos simultáneos en el marco de la investigación por la fabricación y comercialización de fentanilo HLB contaminado, que habría causado la muerte de 96 pacientes. Entre los operativos se incluyen los domicilios particulares de la titular de la Anmat, Nélida Agustina Bisio, y la ex titular del Iname, Gabriela Carmen Mantecón Fumado.

El objetivo de los procedimientos es preservar documentación y dispositivos electrónicos que permitan acreditar reuniones y decisiones de los funcionarios vinculados con Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, y determinar su ingreso y salida a la sede de la Anmat. García declaró que se reunió con Bisio en enero para tratar irregularidades detectadas en su planta.

Publicidad

Además de Bisio y Mantecón Fumado, se allanaron los domicilios de Ana Laura Canil, directora de fiscalización y gestión de riesgo del Iname; Mariela Baldut, directora de poscomercialización y acciones regulatorias del Iname; y Maximiliano Carlos Lalin, jefe de departamento de inspectorado del Iname, todos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La ex titular del Iname había sido desplazada tras comprobarse demoras en la resolución de inspecciones sobre los laboratorios de García Furfaro. Según el juzgado, los allanamientos buscan asegurar pruebas esenciales para determinar las responsabilidades de la autoridad sanitaria en la gestión del fentanilo HLB.

Publicidad

En su declaración, García relató que presentó documentación y cumplió con requerimientos de la Anmat, pero aseguró que la administración del organismo retrasó autorizaciones y cambios de procedimientos, incluyendo el uso de envases plásticos y recalls de medicamentos. Los operativos incluyeron tanto sedes centrales de la Anmat y del Iname como domicilios particulares de los funcionarios involucrados.

La causa continúa abierta mientras la Justicia analiza la documentación recabada y busca esclarecer el alcance de la responsabilidad de los funcionarios en la circulación del fentanilo contaminado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS