Publicidad

Mundo

La millonaria recompensa de Estados Unidos por Nicolás Maduro: lo acusan de narcotráfico y vínculos con cárteles

El Gobierno de Estados Unidos ha duplicado la recompensa ofrecida por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano, llevándola a USD 50 millones.

Por Mauro Cannizzo
Hace 6 horas

El Gobierno de Estados Unidos ha duplicado la recompensa ofrecida por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano, llevándola a USD 50 millones. El anuncio fue realizado por la fiscal general Pam Bondi a través de un video en sus redes sociales, en el que acusó al mandatario de utilizar redes criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y fomentar la violencia dentro del territorio estadounidense.

Bondi afirmó que estas organizaciones operan con la complicidad directa de Maduro, quien ya enfrenta cargos en Estados Unidos por narcoterrorismo y tráfico internacional de drogas desde 2020. “Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y su círculo, de las cuales cerca de siete toneladas están vinculadas directamente a él”, explicó. Según la fiscal, esta droga suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha causado miles de muertes en el país norteamericano.

Publicidad

Las confiscaciones de Estados Unidos

Además de los decomisos de droga, el Departamento de Justicia de EE. UU. ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con el régimen venezolano, incluyendo aviones privados y vehículos de lujo. “Maduro es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y representa una amenaza directa a nuestra seguridad nacional”, aseguró Bondi. Por esa razón, explicó, se tomó la decisión de duplicar la recompensa por su captura.

Desde el Departamento de Estado, el subsecretario Cristóbal Landau agregó que la relación con Venezuela ha dejado de ser un tema diplomático y se ha transformado en un problema de seguridad. En un mensaje en la red social X, Landau calificó al régimen de Maduro como una “banda criminal” y reiteró que Washington no lo considera un gobierno legítimo, sino el liderazgo de un cártel.

Publicidad

A pesar de haber sido declarado vencedor por las autoridades electorales en los comicios presidenciales de julio de 2024, organismos internacionales como el Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia reconocieron un resultado diferente, dando por ganador al opositor Edmundo González Urrutia. La oposición presentó miles de actas que, según afirman, prueban un fraude. Tras los comicios, González Urrutia se exilió en España, mientras Maduro emitía una orden de captura en su contra y ofrecía una recompensa de USD 100.000 por su localización.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS