Publicidad
Publicidad

Provinciales > Violencia en las escuelas

La ministra de Educación advirtió sobre el temor de los docentes hacia las familias

La ministra de Educación, Silvia Fuente, sostuvo en Radio Sarmiento que muchos docentes sienten temor frente a padres violentos y advirtió sobre la pérdida de respeto hacia la escuela.

Hace 4 horas
La crecimiento violencia de padres a docentes preocupa en Educación. FOTO: Imagen ilustrativa 

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, se refirió en una entrevista radial a una problemática que atraviesa al sistema educativo: la relación entre familias y docentes. Durante una conversación en Radio Sarmiento, la funcionaria señaló que hoy existe una situación de tensión en las escuelas que repercute directamente en la labor de los educadores. “El directivo, el docente tiene miedo de por ahí, pues si no, decimos, la mamá es un poco violenta, el papá también”, sostuvo la ministra, y reconoció que “a veces sí, los maestros tienen miedo a los papás”.

Silvia Fuentes, Ministra de Educación de San Juan. FOTO: DIARIO HUARPE

El planteo surgió en el marco de un diálogo sobre los desafíos actuales en las aulas, donde Fuentes recordó que en otras épocas la escuela y la familia compartían un mismo enfoque en torno al respeto hacia la figura docente. “Yo me acuerdo, y usted comparte tal vez este pensamiento, no sé, a mí me pasó que cuando yo fui a la escuela, mi mamá decía ‘mirá, la maestra es tu segunda mamá, y respetarla igual’”, expresó. Luego se preguntó: “¿Qué nos pasó en el camino? Porque no hace mucho que ocurría esto y algo se rompió para que hoy el docente tenga miedo”.

Publicidad

La ministra explicó que se trata de una cuestión social vinculada a la pérdida de ciertos consensos sobre la autoridad y el respeto mutuo. “Hay una cuestión de respeto de las dos partes, de los profesores y docentes hacia los chicos y de los chicos hacia los profesores. No se debe transgredir, no se debe hacer abuso de poder, ni de los padres ni de los docentes. Se tiene que trabajar, se tiene que mediar”, indicó.

En ese sentido, destacó la importancia de incorporar herramientas que contribuyan a abordar esta problemática dentro de la escuela. “Desde el año pasado quise poner en funcionamiento la educación emocional, que nos ayuda a eso, a regular las emociones, a entender la frustración”, afirmó. Para Fuente, parte de la dificultad se encuentra en la falta de tolerancia de los alumnos y en la desacreditación de los docentes por parte de las familias. “Hoy, si a un niño le decimos tenés un 3 porque no estudiaste, no se aguanta esa frustración personal de decir la próxima vez voy a estudiar más. Cuando llegamos con el 3 a la casa, la familia dice ‘ya haber hablado con la profesora, ¿qué le pasó?’ y ahí empiezan las situaciones”, explicó.

Publicidad

La ministra concluyó que estos escenarios son reflejo de transformaciones profundas que atraviesa la sociedad y que la escuela debe enfrentar. “Estamos en un momento donde la escuela no es la que vivimos nosotros, donde todos éramos bastante homogéneos. Hoy las heterogeneidades que tenemos en las aulas llevan a contemplar diferentes situaciones, y por ahí esa contemplación lleva a la permisividad. Pero el sistema educativo debe seguir sosteniendo el respeto, porque en realidad estamos educando para la vida”, finalizó.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS