Política > Cambio de versión
Las contradicciones de Espert sobre su vínculo con Fred Machado
Espert pasó de negar todo lazo con el empresario detenido por narcotráfico a admitir vuelos, pagos y aportes a su campaña. Sus declaraciones cambiaron varias veces en apenas una semana, hasta que finalmente presentó su renuncia a la candidatura.
POR REDACCIÓN
La salida de José Luis Espert de la lista de La Libertad Avanza se precipitó tras una semana marcada por contradicciones. El economista modificó en reiteradas oportunidades su versión sobre su relación con Federico “Fred” Machado, empresario argentino detenido en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
A continuación, las seis contradicciones principales que minaron su credibilidad y derivaron en su renuncia:
1. Dos versiones sobre el contrato en Guatemala
Durante días, Espert negó haber recibido dinero de Machado. Luego admitió una transferencia de 200.000 dólares, asegurando que fue el pago por una consultoría económica para una minera en Guatemala. Sin embargo, dio dos fechas distintas sobre cuándo firmó el contrato: primero dijo que fue “a mediados de 2019”, y luego afirmó que lo hizo “antes de ser candidato”. Nunca presentó documentación que lo respalde.
2. De un solo vuelo a 36 viajes
Inicialmente aseguró que solo había viajado una vez con Machado, en 2019, rumbo a Viedma. Pero la Justicia verificó 36 vuelos internos realizados entre abril y agosto de ese año, además de un vuelo al exterior que luego también reconoció. Espert explicó que “los encargados de campaña se ocupaban de la logística” y que desconocía a quién pertenecían los aviones.
3. De un desconocido a un colaborador habitual
En 2021 definió a Machado como un simple admirador de sus ideas que se le acercó ocasionalmente. Sin embargo, en los últimos días admitió que el empresario participó activamente en su campaña. Incluso, ante la aparición de un video en la casa de Machado, reconoció: “Es probable que haya estado ahí, sí”.
4. La camioneta blindada
El libertario negó saber que la Jeep blindada negra que usó en campaña pertenecía al entorno de Machado. Dijo que “se subía a los vehículos que el partido le indicaba”. Pero días después admitió que Machado también había aportado autos: “Uno de los vehículos blindados era de él, si no me equivoco”.
5. Un pago o varios pagos
En un principio, Espert habló de “un pago” por sus servicios profesionales, pero luego se refirió a “los pagos”, sugiriendo que habría más de uno. El periodista Eduardo Feinmann mencionó un contrato por un millón de dólares, del que los 200.000 habrían sido un adelanto. Espert no aclaró esa contradicción.
6. Cuándo lo conoció realmente
En una declaración judicial, Espert sostuvo que conoció a Machado “en 2018, en un evento empresario”. Días atrás, en cambio, afirmó que el primer encuentro fue “a comienzos de 2019”, presentado por “personas honorables”. Esa diferencia temporal es clave porque coincide con el inicio de su campaña presidencial.
Tras las sucesivas desmentidas, aclaraciones y nuevas versiones, el domingo Espert anunció su renuncia indeclinable a la candidatura, diciendo que “la Argentina está por encima de las personas”. Su salida dejó abierta una crisis en el armado de La Libertad Avanza en Buenos Aires y una serie de preguntas aún sin respuesta sobre los aportes a su campaña de 2019.