Economía > Primer semestre
Ferreteros alertan por una caída del 30% interanual en las ventas en San Juan
El titular de la cámara del sector ferretero aseguró que el primer semestre fue muy difícil, con comercios endeudados, ventas en baja y boletas impagables. Esperan reactivación con la minería y los créditos.
Por Yanina Paez
La crisis económica golpea fuerte al comercio sanjuanino, y uno de los sectores más afectados es el de las ferreterías y casas de repuestos. Así lo expresó Juan Janavel, presidente de la Cámara de Ferreteros y Repuesteros de San Juan, en diálogo con DIARIO HUARPE: “Las ventas vienen en caída, el sector está muy complicado. Estamos esperando que este segundo semestre sea mejor, pero la situación es muy difícil”.
Según detalló el dirigente, mientras que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó una caída del 7,7% en el rubro ferreterías a nivel nacional, en San Juan el descenso fue de casi un 30% en el primer semestre de 2025. “Esto se nota en la calle. Muchos comerciantes no pudieron reponer mercadería en junio, y lo poco que vendieron fue para pagar cuentas. Nos estamos comiendo el stock”, lamentó.
A esto se suma el impacto del costo de los servicios, especialmente la energía: “Las boletas de luz llegaron monstruosas. Si usted tiene ingresos, puede pagar, pero si no, es imposible. Hay comercios que están sosteniéndose solo con esfuerzo”, afirmó Janavel.
Repuestos, un respiro parcial
En contraste, el sector de los repuestos tuvo un leve repunte en las últimas semanas, principalmente por la llegada del aguinaldo y el receso invernal. “Hubo movimiento porque muchos pusieron en condiciones los autos para viajar o hacer arreglos postergados. Pero no alcanza para compensar el resto”, explicó.
Frente a la crisis, algunos comerciantes han optado por dar vacaciones al personal o reorganizar tareas, con el fin de evitar despidos. “Estamos muy preocupados, pero nadie quiere perder puestos de trabajo. Estamos haciendo todo lo posible por sostener al personal”, aseguró.
La esperanza
Janavel también mencionó que el sector pone sus fichas en dos factores clave para la recuperación: la reactivación de la minería, que tracciona la construcción y el consumo en general, y la apertura del crédito, tanto para consumidores como para comerciantes.
“La actividad minera reanima muchas otras áreas, incluida la nuestra. Y si vuelven los créditos accesibles, podríamos salir un poco de esta parálisis”, concluyó.