Publicidad
Publicidad

Política > Consejo de la magistratura

Laura Palma define el perfil ideal para el próximo fiscal general

La ministra de Gobierno, Laura Palma, representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, enfatizó que el cargo de Fiscal General ante la Corte de Justicia requiere más que solo capacidad legal.

Hace 2 horas
La ministra de Gobierno, Laura Palma, señaló las características que tiene que tener el próximo fiscal general. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

La definición de quién ocupará el estratégico cargo de Fiscal General ante la Corte de Justicia de San Juan continúa siendo un punto álgido en la agenda política provincial. En este contexto, la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien representa al Ejecutivo en el proceso, ha salido a detallar las cualidades esenciales que, según el Gobierno, debe poseer el próximo magistrado. Palma subrayó que la competencia del fiscal general excede ampliamente el ámbito estrictamente jurídico.

“El fiscal general tiene una competencia mucho más amplia. No solamente debe tener conocimiento jurídico, sino también esa capacidad de liderazgo para manejar equipos, tomar decisiones correctas y trabajar de manera coordinada con los otros poderes del Estado”, afirmó Palma. Esta visión destaca la necesidad de un perfil institucional y gerencial, capaz de asegurar un funcionamiento armónico de la justicia en su interacción con el Poder Ejecutivo y Legislativo.

Publicidad

Además de las aptitudes técnicas y de gestión, la ministra enfatizó la búsqueda de la idoneidad profesional por encima de cualquier vínculo partidario, buscando despolitizar la elección. “A mí no me interesa el apellido ni los vínculos con un partido u otro. Creo que puede ser una persona muy capaz, independientemente de su familiar o filiación política”, sentenció Palma. Con estas declaraciones, la Ministra de Gobierno busca centrar el debate en las capacidades del candidato y no en su pasado político o familiar, en medio de una “verdadera batalla política” por la consolidación de los votos en la Legislatura.

Los votos del oficialismo para ganar la pulseada por el fiscal general

La designación del nuevo Fiscal General ante la Corte que debe darse en la Cámara de Diputados. Para lograr imponerse, el oficialismo necesita la mayoría simple de los 36 votos disponibles, es decir, que logrando 18 voluntades le permitirá que el presidente Fabián Martin defina la discusión.

Publicidad

Actualmente, el oficialismo provincial, liderado por el orreguismo, se encuentra a un solo voto de asegurar la designación. El bloque oficialista requiere alcanzar los 18 votos para obtener la mayoría simple necesaria. El núcleo duro del oficialismo está compuesto por los 12 diputados del bloque Cambia San Juan. A estos se suman los cuatro diputados del bloque Bloquista, quienes han ofrecido su apoyo "incondicional" a las propuestas del oficialismo y ya forman parte del frente político Por San Juan. Un aliado fundamental en esta ecuación es Marcelo Mallea, el diputado por Angaco, cuya tendencia constante a votar a favor de las propuestas oficialistas permite consolidar un bloque de 17 votos seguros.

La necesidad de un voto adicional ha puesto en una posición de poder clave a aquellos legisladores que en el pasado han acompañado las iniciativas del oficialismo. En la búsqueda de ese voto determinante, surgen varios nombres de la oposición moderada o de bloques menores como Franco Aranda, del Frente Renovador, Gabriel Sánchez, del bloque San Juan Te Quiero, los justicialistas Jorge Castañeda y el vallisto Omar Ortiz, y Fernando Patinella, del bloque ADN-LLA.

Publicidad

Los nombres en danza

El oficialismo provincial tiene entre sus fichas principales Adriana Tettamanti, actual jueza del Contencioso Administrativo, cuya vinculación con el oficialismo data de antes del inicio de la gestión, Guillermo Baigorrí, un exlegislador de Producción y Trabajo que supo presidir el partido y que hoy se desempeña como camarista laboral, y Daniel López, un profesional con experiencia en el Banco San Juan, cuyo perfil es visto como técnico, pero con probada cercanía al Ejecutivo.

Desde la oposición peronista pujan por Rolando Lozano, quien actualmente es Secretario Relator del Ministerio Público y supervisor de al menos tres Unidades Fiscales de Investigación (UFI). La otra carta fuerte del peronismo es Fernando Rahmé, quien comparte el cargo de Secretario Relator del Ministerio Público y supervisor de UFI, y que suma el vínculo familiar de ser sobrino del fallecido Fiscal General, Jimmy Quattropani. Finalmente, figura Celia Maldonado, una jueza de Garantías de larga trayectoria y madre de Marcelo Álvarez, expresidente del Foro de Abogados, un profesional también ligado a agrupaciones justicialistas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS