Provinciales > Centenario
Radio Sarmiento cumple 100 años: “Llegamos porque somos una radio servicio"
La emisora más antigua de San Juan celebra un siglo al aire. Juan Pereyra, periodista de Radio Sarmiento, repasa la historia de la radiofonía local, el vínculo con la audiencia y los desafíos de un medio que, pese a los cambios tecnológicos, sigue siendo insustituible.
Por Federico Mir Muñoz Hace 3 horas
El 27 de agosto se celebra el Día de la Radio en Argentina, y en ese marco San Juan se prepara para un hito especial: Radio Sarmiento, la decana de la radiofonía provincial, cumple este 11 de septiembre sus primeros 100 años. La emisora, que atravesó terremotos, transformaciones tecnológicas y cambios de audiencia, se mantiene como un espacio de cercanía y referencia.
Juan Pereyra, periodista de la casa, remarcó en diálogo con DIARIO HUARPE cuál ha sido la clave para llegar al centenario: “Llegamos a los 100 años porque somos una radio servicio”. El comunicador explica que, desde sus inicios, la radio se concibió como un medio social, indispensable en los momentos más críticos de la provincia.
“Siempre la radio fue un servicio social. Vamos a un caso: los terremotos grandes que hubo en la provincia, la gente a veces se enteraba por la radio o quería saber cómo estaba la situación después del sismo. Hoy, por suerte, no vivimos nada tan grave, pero el rol de servicio sigue intacto”, subrayó.
Una radio que conecta territorios
Pereyra aportó ejemplos concretos de cómo la radio sigue siendo una herramienta de comunicación vital: “Todavía sigue habiendo puesteros en diferentes lugares alejados cuya compañía es la radio. Nos llegan mensajes de gente que quiere avisarles que les trasladan alimento o que la familia los visitará. Eso todavía ocurre, con la famosa radio a pila, que es la única manera de informarse”.
Incluso en contextos internacionales, la emisora sanjuanina fue clave. “En el terremoto en Copiapó, en Chile, se perdió toda la señal radial. Los chilenos escuchaban Radio Sarmiento y nos mandaban mensajes para saber qué pasaba en Concepción o Valparaíso. Era la única radio que se escuchaba en ese momento. La AM tiene esa particularidad”, recordó.
¿Por qué la radio sanjuanina es especial?
Para Pereyra, la esencia de Sarmiento no solo está en su historia, sino también en el público que la sostiene. “El oyente sanjuanino es sensible, solidario y, con los años, se volvió crítico. Ya no se deja llevar de las narices: opina, debate y cuestiona. Esa participación marca la diferencia con otras provincias”.
Cambio de generaciones y la llegada del streaming
El periodista reconoció que las nuevas tecnologías transformaron la manera de consumir radio, aunque no afectaron su esencia. “Hoy la radio se ve por YouTube, y en nuestro caso, fuimos los primeros en poner una vidriera para que la gente viera cómo se hace. La radio se adaptó a la televisión, luego hizo radio-televisión, y hoy se adapta al streaming. Pero nunca perdió lo que transmite: cercanía, afecto, sentimiento. Eso no lo reemplaza ningún otro medio”, sostiene.
A pesar de los cambios, el hábito de escuchar radio persiste en San Juan. “El oyente temprano sigue existiendo. Es una costumbre heredada de familia. Y la radio se mantiene fuerte porque absorbe lo nuevo sin perder su identidad”, afirmó.
¿Baja o sube la audiencia?
Uno de los debates actuales es si la radio mantiene su cantidad de oyentes. Pereyra respondió con convicción: “No creo que hayan bajado. Lo que cambió es el tipo de oyente. Antes era más pasivo, ahora es más participativo. Los jóvenes tal vez no escuchan radio en su día a día, pero tarde o temprano la buscan cuando necesitan información confiable. La radio te espera, como pasa con el tango: llega un momento en que volvés a ella”.
En esa línea, aseguró que la confianza sigue siendo el mayor capital de los medios tradicionales. “Los medios digitales hacen cosas muy serias, pero la gente sabe que, si quiere un dato firme, lo encuentra en un medio con trayectoria. La radio conserva credibilidad y eso es algo que no se negocia”, reflexionó.
Una centenaria con futuro
Radio Sarmiento nació popular, cercana al pueblo, y un siglo después mantiene esa impronta. Para Pereyra, el secreto está en no olvidar la esencia: “Todos los días la radio es servicio. Desde un mensaje para un puestero en el campo hasta una campaña solidaria. Esa fue siempre la identidad de Sarmiento y la seguirá siendo. Por eso, a 100 años, la radio no solo resiste: la radio se fortalece”.