Economía > Finanzas
Los bonos en dólares se hundieron hasta un 4,4%
La volatilidad sigue instalada. La city se mantiene pendiente a las novedades que puedan venir desde EEUU, en medio del salvataje del gobierno de Donald Trump.
POR REDACCIÓN
En una semana marcada por una presión cambiaria sostenida a pesar de la intervención del Tesoro de EEUU, los bonos en dólares se hunden hasta 4,4% en el mercado local, mientras que el riesgo país se consolida por encima de los 1.000 puntos. En tanto, los ADRs cotizan dispares en Wall Street.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos muestran fuertes bajas generalizadas, que en el caso del Global 2046 alcanza el 4,4%.
De momento, el riesgo país marca las 1.029 unidades y, tras las caídas en los títulos argentinos este viernes, se espera que el índice que elabora J.P. Morgan se consolide por encima de esa cifra.
Los inversores siguen a la espera de más novedades sobre salvataje financiero de EEUU y anuncios vinculados al acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump.
"Cuando un post en X o una declaración puede hacer que los bonos suban o bajen 10% o 20%, en lo inmediato no tiene mucho sentido detenerse a analizar los fundamentos macroeconómicos. Al menos hasta el lunes 27 de octubre, hay que operar 'esperando el próximo tuit'", reconocieron desde la consultora 1816 en su último informe.
En este sentido, el embajador norteamericano en la Argentina, Peter Lamelas, adelantó vía X, (ex Twitter): "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos".
Poco después, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó también en X que el organismo intervino ayer para contener el dólar oficial y financiero.
ADRs y S&P Merval
En una rueda altamente volátil, los papeles de empresas argentinas que cotizan en el exterior anotan mayoría de bajas de hasta 2,6%, encabezados por Grupo Financiero Galicia, seguido de Central Puerto (-2%) y Pampa Energía (-1,3%), mientras que en el otro extremo suben Telecom (+1,2%), Edenor (+0,6%) e IRSA (+0,6%).
Por su parte, el S&P Merval de la bolsa porteña avanza 1,5% hasta los 1.958.559,50 puntos. En lo que va del mes, el índice líder de la bolsa local acumula un incremento de 10,4% en su medición en pesos y 12,6% en su medición en dólares.