Publicidad
Publicidad

Mundo > Ya están en Israel

Los hermanos Cunio y Eitan Horn, los argentinos liberados de Gaza

Tras dos años de cautiverio, los tres rehenes argentinos-israelíes, Eitan Horn y los hermanos David y Ariel Cunio, recuperaron su libertad, mientras se confirma la muerte de un cuarto ciudadano argentino durante el ataque inicial.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Los tres argentinos que estuvieron dos años como rehenes en Gaza. FOTO: Gentileza

Tras casi dos años de cautiverio en la Franja de Gaza, los tres rehenes de nacionalidad argentina-israelí fueron liberados. Se trata de Eitan Horn y los hermanos David y Ariel Cunio, quienes formaban parte del grupo de veinte personas que permanecían con vida y que fueron entregadas como parte de un acuerdo más amplio. Un cuarto ciudadano argentino, Lior Rudaeff, falleció durante los eventos del 7 de octubre de 2023 y su cuerpo permanece en el territorio.

Eitan Horn, de 39 años, fue capturado en el kibutz Nir Oz junto a su hermano Iair, quien fue liberado en febrero de 2025. Durante su reclusión, se difundieron imágenes que mostraban su deteriorado estado de salud, agravado por una condición cutánea que requirió tratamiento médico insuficiente.

Publicidad

Los hermanos David y Ariel Cunio, de 33 y 26 años respectivamente, también fueron secuestrados en Nir Oz. David fue capturado junto a su esposa y sus hijas mellizas, quienes obtuvieron la libertad en noviembre de 2023. Ariel fue llevado cautivo junto a su novia, Arbel Yehud, liberada en enero de 2025. Ambos hermanos mantuvieron un contacto visual con su familia mediante una videollamada horas antes de ser liberados.

En contraste, Lior Rudaeff, un conductor de ambulancia y médico voluntario de 61 años, perdió la vida el día del ataque mientras participaba en la defensa de su comunidad, el kibutz Nir Yitzhak. Su deceso fue confirmado oficialmente en mayo de 2024, y sus restos se encuentran aún en Gaza pendientes de repatriación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS