Economía > Mercado inmobiliario
Ante la falta de casas "económicas", repunta la venta de lotes en San Juan
Tras meses de baja, repuntan las ventas de lotes en el mercado inmobiliario de San Juan. Rivadavia se posiciona como el departamento más elegido.
Por Giuliana Díaz
Tras una caída durante el primer semestre de este 2025, la venta de lotes en San Juan volvió a poner al mercado inmobiliario en el centro de la escena. Cada vez más familias sanjuaninas se interesan por la compra de terrenos, atraídas por cierta estabilidad económica y, más que nada, ante la falta de viviendas usadas "lindas" a precios accesibles.
Leonardo Pérez, vicepresidente del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de la provincia, explicó a DIARIO HUARPE que, tras el desplome que sufrieron las ventas de lotes durante el primer semestre de este año, en el último tiempo el mercado comenzó a repuntar de a poco. Anteriormente, la baja se debía a que, por el alto valor de la construcción, las personas preferían comprar una casa ya edificada en lugar de adquirir un terreno y construir.
De esta manera, Pérez señaló que la fuerte demanda provocó que las casas usadas más económicas se agotaran. “Las viviendas baratas en barrios tradicionales como el Camus, Stotac o Natania ya se han ido agotando, entonces hoy no hay muchas opciones baratas de casa, por lo que la gente opta por comprar el lote”, detalló.
En esa misma línea, el vicepresidente destacó que otro incentivo para la compra de lotes es que los precios de la construcción ya no suben con la misma rapidez que antes. “Ya hace varios meses que viene casi al mismo precio. Entonces, la gente que no llega a comprar una casa, ya sí se anima y opta por comprarse un lote y empezar a ahorrar para poder construir algo en algún futuro”, explicó.
El clima posterior a las elecciones legislativas también influyó en la estabilidad del mercado, según dijo Pérez. “Es un Gobierno pro inversión. Entonces, cuando hay estabilidad, vuelven los créditos hipotecarios, vuelve la gente a querer construir, las constructoras a animarse también a construir, y ese tipo de negocios que a nosotros, en el mercado nuestro, nos favorece”, señaló.
Lo más buscado
Entre los lugares más solicitados para comprar terrenos está Rivadavia, que ocupa el primer lugar “como la estrella y lo más caro también”, destacó el inmobiliario. Un lote en este departamento cuesta entre US$ 90 y US$ 100 por metro cuadrado, y en un terreno comúnmente vendido de 400 a 500 m² el valor total sería, pesificando, aproximadamente de entre $53.600.000 y $74.500.000.
En segundo lugar se encuentra Santa Lucía, un departamento que ha crecido notablemente en los últimos años en cuanto a lotes y viviendas. “Hay más desarrollo y cada vez ves más fincas que las van limpiando para hacer barrios”, contó Pérez. Un lote en la zona santaluceña cuesta US$ 60 por m² y, con un tamaño de 600 a 700 m² en promedio.
Finalmente, Rawson ocupa el tercer lugar, especialmente en la zona límite con Capital, conocida como Rawson Norte, donde se encuentra Trinidad. Un lote en esta área, con un valor de US$ 45 a US$ 50 por m² y un tamaño de 400 a 600 m², en promedio.
¿Cuánto sale construir en San Juan?
Según el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (Circot), el metro cuadrado de construcción se ubicó en $1.351.752,78, una suba del 2,38% respecto a septiembre.
Expectativa por proyectos mineros: galpones y predios industriales
El sector inmobiliario industrial sanjuanino comienza a moverse al ritmo de la expectativa minera. “Hay mucha consulta de inversores grandes de afuera por terrenos para hacer predios logísticos e incluso por el parque industrial de Albardón, que es el que mejor está funcionando. Pero por ahora son solo consultas”, explicó Leonardo Pérez a DIARIO HUARPE.
Según detalló, las zonas más buscadas son Ruta 40 Sur, desde Calle 7 hasta Progreso, y el acceso Este, desde el Monumento al Gaucho hasta Circunvalación. Además, destacó que “hace dos años estaba paralizado el tema galpones, pero desde hace un año la demanda empezó a crecer”.
Aunque aún no hay operaciones concretas, el sector espera que “apenas arranque alguno de los proyectos mineros, se mueva fuerte el mercado”.