Publicidad
Publicidad

Policiales > Prisión preventiva

"Manitos blancas": el narco que usaba una pinturería para traficar droga

Confirmaron la prisión preventiva de un narco boliviano que lideraba una banda en Córdoba. Ocultaba cocaína en baldes de pintura y fue detenido con 66 kilos de droga y más de 150 mil dólares.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Procesaron a narco boliviano que operaba en Córdoba con fachada de pinturería. FOTO: Gentileza

La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba confirmó el procesamiento con prisión preventiva de Hugo Hermosa Vacaflor, ciudadano boliviano de 55 años identificado como líder de una organización dedicada al narcotráfico. El fallo también mantiene la medida cautelar para su presunto colaborador directo, Antony Amadeus Delki Antezana, de nacionalidad peruana.

La estructura delictiva, desarticulada en noviembre de 2024 mediante una serie de allanamientos en diferentes barrios de la capital cordobesa, utilizaba una pinturería como fachada para sus actividades ilícitas. Las investigaciones demostraron que la organización ocultaba cocaína en baldes de pintura y empleaba un sistema de logística que incluía múltiples inmuebles para el almacenamiento y distribución de estupefacientes.

Publicidad

Durante los procedimientos se incautaron 66,5 kilogramos de cocaína, equivalentes a aproximadamente 665.000 dólares en el mercado ilegal. Además, se decomisaron importantes sumas de dinero en diferentes monedas que totalizaron 153.000 dólares, 15 millones de pesos argentinos, 8.760 euros y 20.000 bolivianos, junto con elementos logísticos y documentación relacionada con las actividades del grupo.

La investigación, dirigida por el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, permitió establecer que Hermosa Vacaflor realizaba viajes periódicos a Bolivia para coordinar el ingreso de drogas al territorio argentino. El sistema de distribución incluía el uso de vehículos adaptados con ocultamientos en neumáticos y llantas, además de un protocolo de seguridad que contemplaba el uso de puntos de entrega y claves de comunicación.

Publicidad

Las intervenciones telefónicas autorizadas por el juez Federal Alejandro Sánchez Freytes revelaron que la organización empleaba un lenguaje codificado para referirse a las transacciones, utilizando términos como "pescado", "rabas" y "tacho de pintura" para designar diferentes cantidades de cocaína.

El Ministerio Público Fiscal demostró que los imputados carecían de fuentes de ingreso legítimas que justificaran los importantes montos de dinero incautados. La pinturería que servía como cobertura para las operaciones resultó ser la única actividad formal registrada entre los miembros de la organización.

Publicidad

La resolución judicial confirmatoria destaca el carácter estructurado de la organización y el rol de dirección ejercido por Hermosa Vacaflor, quien coordinaba las actividades de distribución, controlaba la recaudación y supervisaba la logística del grupo delictivo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS