Provinciales > Más operativos y fiscalización
Caza furtiva en San Juan, un problema vigente: "Superaremos los números del 2024”
Desde la Dirección de Conservación aseguraron que el aumento de actas de infracción se debe al amplio operativo que están realizando en diferentes zonas de San Juan.
Por Giuliana Díaz
La caza furtiva es una problemática que se está haciendo cada vez más común en San Juan. Ante este panorama, la Dirección de Conservación de la Secretaría de Ambiente de San Juan intensificó sus esfuerzos contra la caza ilegal, y las actas de infracción del primer trimestre superaron las de los primeros meses en comparación con 2024
Según Ezequiel Salomón, director de Conservación, en los primeros meses labraron 50 infracciones labradas, superando a las 32 del mismo periodo, pero en el 2024. Durante el año pasado, confirmó que labraron 152 actas de infracción. “En los primeros meses del año ya llevamos 50 así que es muy probable que superemos los números”, aseguró.
"Uno de los operativos más recientes, realizado el fin de semana pasado en el departamento de Albardón, resultó en 17 actas de infracción, lo que indica que las cifras de 2025 podrían sobrepasar considerablemente las del año anterior. Esto nos indica que van a sobrepasar ampliamente los valores de actas de todo el 2024”, aseguró Salomón.
El incremento en el número de infracciones se debe a la persistencia de actividades ilegales de caza furtiva en la provincia. Para contrarrestar esta situación, la Dirección de Conservación intensificaron los controles mediante operativos en diversas zonas. “Destinamos más agentes de ambiente en otros puntos para que haya más control y fiscalización para poder combatir con los cazadores”, explicó Salomón.
El funcionario explicó que los departamentos más afectados por la actividad furtiva en 2024 fueron Sarmiento, 25 de Mayo y Caucete, mientras que en 2025, los focos principales de caza ilegal han sido Albardón y Ullum. Salomón detalló que los puntos más afectados por la cacería son el Villicum, Matagusanos, Talacasto, "todas las zonas que están en el recorrido de la Ruta 40”, dijo.
En cuanto a los animales más cazados, el director explicó que más del 80% de la actividad furtiva está relacionada con la captura ilegal de aves. “Son los que salen a trampear aves con el fin de comercializarlas de forma ilegal, principalmente aves silvestres como las diucas, benteveos, jilguero y reinas mora. Son aves muy buscadas y comercializadas en un tráfico a nivel nacional”, señaló.
También se ha detectado una presencia significativa de cazadores deportivos, que persiguen principalmente guanacos, maras, quirquinchos y ñandúes. En estos casos, las intervenciones suelen involucrar a la policía, ya que los cazadores utilizan armas y perros. “Una vez atrapados, se aplican el código de falta, la ley de protección de la fauna silvestre y también la ley de maltrato animal por el hostigamiento a la fauna y por los perros galgos”, comentó Salomón.
Multas
Según Salomón, el valor de las multas es muy relativo, aunque en la mayoría de los casos es insignificante. “El juez competente, donde se reciba el acta de infracción, es el encargado de determinar el valor, pero no son altas”. En ese sentido, el funcionario enfatizó la necesidad de endurecer las multas, ya que actualmente no generan un impacto negativo en el bolsillo ni en los intereses del cazador. Además, señaló que en muchos juzgados no se le da la importancia que merece la caza furtiva.
Operativo de Semana Santa
Se acerca Semana Santa y, lejos de descansar, la Dirección de Conservación se prepara para intensificar la lucha contra la caza furtiva en San Juan. Salomón comentó: “Vamos a disponer de todo el personal del área de flora y fauna, y de áreas protegidas, para distribuirlo en diferentes puntos y hacer fiscalización, especialmente en aquellos que han tenido mayor actividad”. Además, se está llevando a cabo una gran campaña.
En todas las áreas naturales protegidas se realizarán controles, y en los “puntos calientes” de la provincia se llevarán a cabo operativos especiales. “En algunos operativos actuará solo personal de la Secretaría de Ambiente, pero en otros, trabajaremos en conjunto con la Policía y Gendarmería”, explicó Salomón.