Provinciales > Feria educativa
Más de 300 proyectos educativos brillaron en la instancia provincial de la Feria de Ciencias
Más de 300 proyectos de estudiantes de todos los departamentos se presentaron en el Aldo Cantoni. Los trabajos destacados representarán a la provincia en la instancia nacional.
POR REDACCIÓN
La etapa provincial del Programa Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología 2025 se desarrolló este viernes en el estadio Aldo Cantoni, con la participación de más de 300 proyectos educativos provenientes de los 19 departamentos de la provincia. El evento, que contó con la presencia de la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen, constituye la instancia previa a la nacional y reunió a estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo sanjuanino.
Durante la feria, más de 60 evaluadores especializados analizaron los trabajos presentados, los cuales abarcaron áreas como matemática, ciencias, tecnología, investigación y artes visuales, bajo la metodología STEAM que integra disciplinas de manera transversal. Los proyectos son el resultado del trabajo en las aulas, enmarcados en los programas de alfabetización "Comprendo y Aprendo" y "Transformar la Secundaria", que buscan promover nuevas formas de aprendizaje.
La selección de los proyectos que avanzarán a la instancia nacional, a realizarse en sedes de Buenos Aires, Salta y Misiones, se basó en criterios de puntaje, competencias, habilidades adquiridas y capacidades demostradas por los estudiantes. Además, se anunciaron importantes premios para las escuelas ganadoras, los cuales serán definidos por la Secretaría de Educación.
Contexto previo de participación masiva
El Programa Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología 2025 involucró inicialmente a más de 18.900 estudiantes de 380 escuelas en la instancia institucional. Posteriormente, en las ferias zonales realizadas en agosto, 370 escuelas presentaron sus trabajos, de donde surgieron 122 proyectos destacados que participaron en esta etapa provincial. La iniciativa, organizada por el Centro Educativo de Ciencia y Tecnología (CECyT) en articulación con la Secretaría de Educación y la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, busca inspirar a los estudiantes a explorar, innovar y resolver problemas del mundo real mediante la integración de diversas áreas del conocimiento.