Publicidad
Publicidad

País > Ley antibullying

Mendoza avanza con una ley que multa a los padres por casos de bullying de sus hijos

El proyecto, ya aprobado por el Senado, establece multas que podrían superar los $2.000.000 y trabajo comunitario para las familias que no colaboren en la resolución de casos de acoso escolar.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Padres que no frenen el bullying de sus hijos podrían recibir multas de hasta $2,5 millones. FOTO: Imagen Ilustrativa

La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó por unanimidad un proyecto de ley que establece sanciones económicas y comunitarias para los padres o tutores de estudiantes involucrados en casos de acoso escolar. La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo y que ahora será tratada en la Cámara de Diputados, busca promover la corresponsabilidad familiar en la prevención del bullying.

El proyecto incorpora al Código de Contravenciones de la provincia cinco nuevos artículos que establecen un procedimiento progresivo para abordar estos casos. En una primera instancia, se prevé la intervención escolar y el acompañamiento interdisciplinario. Solo cuando los padres o tutores no colaboren o incumplan las medidas dispuestas, intervendrá el Juzgado Contravencional.

Publicidad

Las sanciones contempladas incluyen trabajo comunitario de entre cinco y cincuenta días o multas que, según la gravedad del caso, oscilarían entre 500 y 5000 unidades fijas. Teniendo en cuenta que la Unidad Fija (UF) actual es de $420, las multas irían desde los $210.000 hasta los $2,1 millones. A partir del 1 de enero de 2026, con una UF proyectada en $500, el rango ascendería de $250.000 a $2,5 millones. En situaciones de reincidencia, el juez podrá duplicar las sanciones y ordenar la asistencia obligatoria a talleres o terapia familiar.

Durante el debate en el Senado, la senadora Mariana Zlobec, presidenta de la Comisión de Educación, actuó como miembro informante y destacó que la iniciativa "parte de una premisa clara: el bullying es una problemática social seria, con consecuencias emocionales, físicas y psicológicas profundas". Zlobec remarcó que el espíritu de la ley "no busca castigar, sino generar reflexión y promover vínculos más saludables".

Publicidad

Los fondos recaudados por las multas serán destinados al Fondo Provincial para la Prevención y Asistencia al Acoso Escolar, administrado por la Dirección General de Escuelas, y también a bibliotecas populares. El senador Félix González, del bloque justicialista, valoró la norma como "un paso adelante" en la lucha contra este flagelo y destacó que "convoca a toda la sociedad a tomar conciencia".

La iniciativa representa un enfoque integral que combina medidas disuasivas con acciones educativas y restaurativas, enfatizando el rol fundamental de las familias en la construcción de entornos escolares seguros y respetuosos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS