Publicidad
Publicidad

País > Alarma

Mendoza: el volcán Planchón-Peteroa emitió una columna de ceniza importante

El fenómeno, detectado por cámaras de monitoreo, elevó la columna a más de 1.100 metros sobre la cumbre y mantiene al volcán en nivel de alerta amarilla

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
La columna de ceniza se elevó por encima de los 1.000 metros sobre el Planchón-Peteroa, en el límite entre Mendoza y Chile (Foto: Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica/Segemar)

Un nuevo episodio de actividad del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa volvió a encender las alarmas en el sur de Mendoza. Las cámaras del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) registraron este jueves una columna de ceniza que se elevó más de 1.100 metros sobre la cumbre, desplazándose hacia el sur-sureste.

El fenómeno se produjo a las 09:58, cuando un pulso de gases y material particulado fino emergió del cráter principal, según informó el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV). En las horas previas, los sensores habían detectado un incremento del tremor volcánico, una vibración continua vinculada al ascenso de gases o magma. Desde la noche del miércoles ya se observaban pequeñas emisiones de gases y leves fracciones de ceniza.

Publicidad

El complejo, ubicado en el departamento de Malargüe y en el límite con Chile, permanece bajo alerta amarilla desde julio, cuando los organismos detectaron cambios en la actividad interna y un aumento en los parámetros sísmicos. Este nivel implica variaciones en el sistema volcánico que requieren vigilancia constante, aunque sin representar riesgo directo para la población.

Especialistas del Segemar y del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) explicaron que el sistema de alerta va del verde (actividad normal) al rojo (erupción inminente), y que actualmente el Planchón-Peteroa muestra una actividad superficial moderada, sin señales de erupción mayor.

Publicidad

A pesar de la magnitud de la columna, no se registraron impactos en zonas pobladas ni afectación a la salud o al ambiente. Las autoridades mantienen una vigilancia activa y advirtieron que podrían registrarse nuevas emisiones menores en los próximos días.

“El volcán está mostrando mayor actividad superficial, pero no representa un peligro para las comunidades cercanas”, aclararon desde el Segemar en declaraciones a Canal 9 Mendoza.

Publicidad

Este episodio refuerza la importancia del monitoreo permanente de los volcanes andinos compartidos entre Argentina y Chile, ya que incluso fenómenos no explosivos pueden generar ceniza y gases que afecten la visibilidad, el ambiente y la operación aérea en la región.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS