Publicidad
Publicidad

Economía > Wall Street

Mercado argentino: los ADRs subieron un 27,3% y los bonos en dólares hasta 9,3%

El Tesoro norteamericano confirmó una inyección de divisas y un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino. La noticia desató un fuerte repunte en las acciones y bonos locales, con subas de hasta el 27% en papeles bancarios.

POR REDACCIÓN

Hace 13 horas
El S&P Merval escaló por encima del 5%. (Foto archivo)

 

La llegada de la ayuda financiera de Estados Unidos a la Argentina comenzó a sentirse este jueves con un marcado clima de euforia en los mercados. Tras confirmarse que el Tesoro norteamericano inyectó divisas en el mercado de cambios local y concretó un swap de monedas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central, las acciones y bonos argentinos escalaron con fuerza.

Publicidad

En su cuenta oficial de la red social “X”, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, expresó: “El Tesoro de los EEUU concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington DC. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”.

El funcionario aseguró que “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez” y que “la comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”.

Publicidad

“Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, agregó Bessent.

El impacto se reflejó de inmediato en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El índice S&P Merval trepó 5,8%, alcanzando los 1.924.930 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares subieron hasta 8,6%. En Wall Street, los ADR de empresas argentinas mostraron ganancias históricas encabezadas por Banco Supervielle (+27,1%), Grupo Galicia (+20,8%), Banco Macro (+17,3%) y Banco Francés (+17,1%).

Publicidad

El economista Juan Manuel Franco, de Grupo SBS, analizó que “la clave post elecciones será poder reacceder al mercado voluntario para ‘rollear’ deuda en dólares, algo que creemos se logrará mediante acumulación sostenida de reservas netas genuinas y un mayor grado de consenso político”.

Desde el Fondo Monetario Internacional, su directora gerente Kristalina Georgieva elogió el ajuste fiscal encarado por el Gobierno. “Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, dijo durante una exposición en el Milken Institute, en Washington.

En paralelo, se confirmó que el presidente Javier Milei mantendrá una reunión con Donald Trump el próximo 14 de octubre, en la capital estadounidense. Analistas estiman que ese encuentro podría ser determinante para definir nuevos anuncios.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS