Economía > Finanzas
El método 50-30-20: una fórmula sencilla para ahorrar cada mes
Con esta estrategia financiera podrás distribuir tus ingresos en necesidades, deseos y ahorros, facilitando el control del gasto y mejorando tu capacidad de ahorro sostenido.
POR REDACCIÓN
Gestionar los ahorros personales de forma eficiente no tiene por qué ser complicado. El método 50-30-20, recomendado por especialistas en finanzas, permite organizar los ingresos mensuales en tres categorías claras, facilitando el control de los gastos y promoviendo un ahorro constante.
Antes de aplicar cualquier técnica, es importante conocer cuánto se ahorra realmente cada mes. Según el blog italiano Ange News, “saber con exactitud cuánto se consigue ahorrar cada mes es uno de los pilares fundamentales para una gestión financiera consciente y tranquila”. Este cálculo se realiza mediante la fórmula: (Ingresos – Gastos) / Ingresos x 100.
Por ejemplo, si los ingresos mensuales son de 2.000 euros y los gastos suman 1.500 euros, el ahorro efectivo es de 500 euros, lo que representa una tasa de ahorro del 25%. Esta proporción puede aumentar si se incrementan los ingresos o se reducen los gastos, por lo que es clave revisar periódicamente en qué se gasta el dinero.
La regla del 50-30-20, atribuida a la economista Elizabeth Warren, divide los ingresos netos mensuales en tres bloques:
- 50% para necesidades básicas
- 30% para deseos o gastos personales
- 20% para ahorro o pago de deudas
Este esquema ayuda a limitar automáticamente los gastos superfluos y garantiza reservar al menos un 20% para el ahorro. Así, con un ingreso mensual de 1.800 euros, se destinarían 900 euros a necesidades, 540 euros a deseos y 360 euros al ahorro.
Para facilitar el seguimiento de esta distribución, existen aplicaciones de control financiero, hojas de cálculo y agendas digitales que permiten clasificar los movimientos de dinero y verificar si se cumplen los porcentajes establecidos. Muchas ofrecen calculadoras específicas para el método 50-30-20, donde se ingresan los ingresos netos y gastos principales para obtener una distribución automática.
Actualizar de forma regular los registros de ingresos y gastos es imprescindible para contar con datos reales que permitan tomar decisiones informadas. Después de uno o dos meses de seguimiento, se puede evaluar el progreso, calcular promedios y corregir desviaciones para cumplir los objetivos financieros planteados.
Una ventaja importante del método 50-30-20 es que fomenta la conciencia sobre los hábitos financieros personales. Conocer con precisión cuánto se ahorra y analizar la efectividad de las decisiones permite modificar rápidamente los comportamientos si los resultados no son los esperados.
Si la tasa de ahorro es baja, se recomienda revisar gastos recurrentes, comparar tarifas de servicios y suscripciones, establecer límites en categorías como ocio o tecnología, y, sobre todo, apartar automáticamente una cantidad fija para el ahorro al recibir el salario. Estos pasos fortalecen la mentalidad de ahorro y facilitan alcanzar metas financieras a largo plazo, brindando mayor estabilidad y tranquilidad.