Publicidad

Política > En Chaco

Milei elige escenario evangélico para criticar al peronismo y marcar distancia con catolicismo

En la inauguración del megatemplo "Portal del Cielo" en Chaco, Milei fusionó religión y política con duras críticas al peronismo y el catolicismo, mientras consolida vínculos con el evangelismo, clave de su base electoral.

POR REDACCIÓN

Hace 10 horas
El presidente inauguró la iglesia evangelista más grande del país. FOTO: Gentileza

El presidente Javier Milei asistió este sábado a la inauguración del templo "Portal del Cielo" en Resistencia, Chaco, considerado el mayor recinto evangélico del país con capacidad para 15.000 personas. Durante su intervención en el marco del Congreso Mundial "Invasión del Amor de Dios", el mandatario realizó fuertes declaraciones contra el peronismo y los conceptos de justicia social, que calificó como "envidia disfrazada de virtud".

En su discurso, el presidente vinculó su visión económica con principios cristianos, argumentando que "la izquierda, por su naturaleza anticapitalista, ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente". Citando a pensadores como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, Milei sostuvo que la justicia social representa "un pecado capital disfrazado de algo bienpensante". Además, hizo referencia implícita a figuras del gobierno anterior al señalar que "por suerte están empezando a caer presos".

Publicidad

El "Portal del Cielo", proyecto de la Iglesia Cristiana Internacional liderada por el pastor Jorge Ledesma, requirió una década de construcción y según sus responsables se financió completamente "en efectivo". La congregación, que comenzó en 1994 con 12 personas, reporta actualmente más de 25.000 asistentes semanales y presencia en más de 40 países. El evento contó con un amplio dispositivo de seguridad que incluyó 120 efectivos policiales y un perímetro de 200 metros alrededor del predio.

La participación del presidente se enmarca en un contexto de creciente influencia de los grupos evangélicos en la política argentina. El acto contó también con la presencia del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, reforzando la importancia estratégica que este movimiento religioso ha adquirido en la región. Las entradas para el congreso, cuyos precios oscilaron entre 20.000 y 100.000 pesos según la ubicación, registraron completa ocupación en sus localidades más económicas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS