Política > Declaraciones desde Córdoba
Milei reveló que está negociando un préstamo de emergencia con EE.UU
Javier Milei aseguró que el gobierno argentino está trabajando en un préstamo con Estados Unidos para cubrir los pagos de deuda por USD 8.500 millones en 2026.
POR REDACCIÓN
El presidente Javier Milei dio detalles en Córdoba, sobre las negociaciones en curso entre el gobierno argentino y Estados Unidos, en las que busca asegurar un préstamo del Tesoro de EE.UU para afrontar vencimientos de deuda previstos para 2026, que rondan los USD 8.500 millones.
El mandatario, durante una entrevista en su visita a Córdoba, reconoció que el gobierno está trabajando "muy fuertemente" con Estados Unidos en este sentido, destacando que las negociaciones están "muy avanzadas". Si bien no se brindaron detalles específicos sobre los plazos ni las condiciones del acuerdo, Milei dejó en claro que el gobierno argentino ha estado preparando estrategias para cubrir los pagos de la deuda externa, que incluye un vencimiento de USD 4.000 millones en enero y otros USD 4.500 millones en julio del año próximo.
Por qué un préstamo con EEUU
Las declaraciones de Milei se dan en un contexto económico delicado para Argentina, con un alto riesgo país, fuertes tensiones cambiarias y una escasa disponibilidad de reservas internacionales. Este préstamo sería parte de una estrategia para evitar la falta de liquidez que podría dificultar el cumplimiento de las obligaciones de pago de deuda en 2026.
El crédito se enmarca dentro de las negociaciones que comenzaron en abril de este año, cuando el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, visitó Buenos Aires en una demostración de apoyo de la administración estadounidense a la gestión económica de Milei. En esa visita, Bessent destacó la posibilidad de un crédito para Argentina a través del *Fondo de Estabilización Cambiaria* (FSE), un mecanismo que permitiría al país acceder a una línea de crédito especial para fortalecer sus reservas en caso de turbulencias económicas o shocks externos.
Una ayuda en tiempos de crisis
El crédito del Tesoro de EEUU tiene un antecedente histórico importante, cuando en 1995, durante la presidencia de Bill Clinton, México recibió un préstamo de USD 20.000 millones bajo el mismo mecanismo. Este préstamo ayudó a estabilizar la economía mexicana y fue reembolsado en tiempo récord.
Para Argentina, el acuerdo podría representar un salvavidas en medio de la difícil situación económica que atraviesa el país. Sin embargo, desde la Casa Blanca se han mostrado cautelosos sobre la concreción de la operación. Bessent había mencionado en abril que, si bien el crédito era una posibilidad concreta, las negociaciones aún requerían tiempo para llegar a un acuerdo final.
El futuro cercano: el viaje de Milei a Nueva York
Las declaraciones de Milei se producen en la antesala de su partida a Estados Unidos, donde el presidente argentino será parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Además, en Nueva York, recibirá el Global Citizen Award del Atlantic Council, un reconocimiento por las reformas económicas implementadas en el país. La ceremonia se llevará a cabo en el Ziegfeld Ballroom, cerca de Central Park, y contará con la presencia de destacados personajes de la política y la economía mundial, incluyendo a Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aunque aún no están confirmadas reuniones bilaterales con el Tesoro estadounidense o con la Casa Blanca, se espera que el viaje de Milei abra nuevas oportunidades para avanzar en las negociaciones y obtener el apoyo necesario para resolver los problemas de deuda del país.
El camino hacia 2026: negociaciones complejas
A medida que el gobierno argentino continúa negociando con EE.UU, Milei insistió en que el proceso requiere tiempo y paciencia. "Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios", afirmó. En el mismo sentido, destacó que el gobierno había anticipado que 2025 sería un año complicado, por lo que comenzaron a trazar planes a largo plazo para evitar el colapso económico en 2026.
Sin embargo, el presidente destacó que la clave de todo este proceso es "mantener el rumbo", algo que parece compartir la administración estadounidense. De acuerdo con Bessent, si Argentina mantiene el rumbo económico trazado por Milei, el Tesoro de EE.UU estaría dispuesto a utilizar el Fondo Social Europeo (FSE) para proporcionar la ayuda necesaria en momentos de crisis.