Publicidad
Publicidad

Política > Recorrida

Milei refuerza la campaña con visitas a Chaco y Corrientes

El presidente Javier Milei recorrió Resistencia y luego se trasladó a Corrientes para consolidar apoyos electorales en el Nordeste, en medio de protestas y tensiones políticas.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Milei llegó a Resistencia, Chaco, acompañado por su hermana Karina. Foto: Gentileza.

El presidente Javier Milei intensificó su agenda electoral este sábado con una doble visita en el Nordeste argentino, donde busca afianzar el respaldo a La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Por la mañana, Milei llegó a Resistencia, Chaco, acompañado por su hermana Karina Milei y el gobernador provincial Leandro Zdero. Allí encabezó un acto en la Plaza Belgrano para apoyar a los candidatos locales de su espacio político: Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider para el Senado, y Mercedes Goitía y Guillermo Agüero para Diputados. Esta alianza regional con el gobierno chaqueño busca contrarrestar la influencia del kirchnerismo liderado por Jorge "Coqui" Capitanich, actual diputado provincial y candidato a senador nacional.

Publicidad

La visita a Chaco no estuvo exenta de controversias. Sindicatos y organizaciones sociales convocaron a mantenerse "en estado de alerta y movilización" ante el arribo de Milei, denunciando que su gobierno "profundiza el ajuste, el desempleo, y la entrega del trabajo y la soberanía". Por ello, se implementó un operativo de seguridad reforzado y controles de tránsito en el centro de Resistencia.

Esta fue la segunda vez que Milei pisa la provincia desde que asumió la Presidencia; la primera fue en julio pasado durante la inauguración del templo evangélico "Portal del Cielo", liderado por el pastor Jorge Ledesma, quien actualmente está bajo investigación judicial.

Publicidad

Por la tarde, el presidente se trasladó a Corrientes para una caminata y un acto público junto a Virginia Gallardo, candidata de LLA en esa provincia. En este distrito, las negociaciones con el gobernador Gustavo Valdés fracasaron, lo que se reflejó en una derrota electoral para Milei y su espacio en las elecciones provinciales del 31 de agosto, donde obtuvieron poco más del 9% de los votos.

En Corrientes también se prevén manifestaciones de rechazo y un fuerte operativo de seguridad. En agosto, Karina Milei y Martín Menem fueron increpados durante una caminata en la ciudad, y recientemente se denunció una amenaza antisemita en la sede local de La Libertad Avanza, que motivó una intervención judicial sin avances hasta el momento.

Publicidad

El gobernador Valdés se distanció públicamente de la visita presidencial, defendiendo la autonomía provincial y criticando la gestión económica nacional. Durante actos oficiales recientes, afirmó que Corrientes no debe "ponerse de rodillas para que le manden plata" y que sus candidatos "van a representar a los correntinos, no a Buenos Aires". Además, alertó sobre la crisis económica nacional y la falta de liderazgo económico en el gobierno, señalando: "Las provincias estamos a la deriva y eso no pasó nunca. No solamente no sabemos dónde está el ministro de Economía (Luis Caputo) y cuando te preguntas dónde está, seguro que estamos al borde de una crisis y eso es lo que está pasando en la Argentina".

La estrategia de Milei en el Nordeste combina la movilización del aparato electoral con la exhibición de sintonía entre Nación y provincias aliadas, como en Chaco, mientras que en Corrientes la apuesta es consolidar una lista propia, a pesar de las tensiones políticas y sociales que enfrenta.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad