Publicidad
Publicidad

Política > Nueva normativa

Nueva ley de tránsito: Las multas millonarias para los que incumplen

El proyecto de la nueva norma, que ya ingresó a la Cámara de Diputados de San Juan y establece multas que arrancan en $1.600.000 hasta los $22.000.000.

Hace 9 horas
El proyecto de ley de transporte actualiza los montos de las multas que pueden llegar a $22.000.000 para faltas graves. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

El Gobierno de San Juan presentó un proyecto de ley de transporte que redefine por completo el sistema. El objetivo es claro: modernizar, regularizar y profesionalizar los servicios de colectivos, taxis, remises y transporte de carga. La normativa, que se espera sea aprobada en las próximas semanas, establece un esquema de sanciones económicas drásticas, con multas que, en los casos más graves, superan los $22.000.000. Este valor se desprende de la actualización de la Unidad Fija (U.F.), cuyo precio de referencia se fijó en $1.527 en julio pasado.

La medida impactará directamente en las empresas de transporte y en los choferes, aunque la responsabilidad también podría recaer en quienes contratan servicios de carga no registrados. El nuevo marco legal divide las infracciones en tres categorías: leves, graves y gravísimas, cada una con un rango de multas y consecuencias específicas. La reincidencia y los agravantes pueden elevar las sanciones hasta el máximo permitido, e incluso derivar en la inhabilitación o la pérdida de la concesión.

Publicidad

Unidades Fijas: la base del sistema sancionatorio

La columna vertebral de esta nueva ley es el valor de la Unidad Fija (U.F.), un indicador que permite ajustar las multas de manera automática con la inflación. Actualmente, cada U.F. equivale a $1.527. Con esta referencia, las sanciones económicas se vuelven astronómicas para quienes cometen faltas graves o gravísimas.

  • Faltas leves: Aquellos incumplimientos menores que no comprometen la seguridad, como no ir a la revisión técnica obligatoria, tener el vehículo sucio o no informar la tarifa, recibirán multas que oscilan entre $1.603.350 y $8.551.200, dependiendo del tipo de servicio (colectivos, taxis o carga).
  • Faltas graves: Las faltas que afectan la calidad o seguridad del servicio, como no llevar la documentación obligatoria, cambiar un recorrido sin autorización o llevar más pasajeros de los permitidos, serán sancionadas con multas que van desde $3.206.700 hasta $15.270.000.
  • Faltas gravísimas: Estas son las infracciones más severas y peligrosas, que ponen en riesgo la vida de los pasajeros. Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, utilizar un vehículo con fallas mecánicas graves o no tener salidas de emergencia habilitadas puede costar entre $8.551.200 y $22.905.000. Es este rango de infracciones el que, en el caso de los servicios de pasajeros no regulares (taxis, escolares, remises), eleva la multa a la cifra máxima.

Más que una multa: penas adicionales y reincidencia

La nueva normativa no se limita a sanciones económicas solamente. Las multas pueden venir acompañadas de penas adicionales que buscan disuadir de manera más contundente. La autoridad de aplicación, que será la Secretaría de Tránsito y Transporte, puede suspender el registro del conductor, inhabilitarlo de forma temporal o permanente, quitar la concesión o incluso paralizar el vehículo hasta que se resuelva el problema.

Publicidad

Un aspecto central de la ley es el tratamiento de la reincidencia. Si un transportista o chofer comete la misma falta en un período de dos años, la multa se incrementa. En la primera reincidencia, la multa aumenta en un 20%; en la segunda, en un 50%; y en la tercera, se aplica el monto máximo de la sanción. Con una cuarta reincidencia, la sanción máxima se acompaña con la posible inhabilitación definitiva o el retiro de la concesión.

La ley también contempla agravantes. Las multas pueden llegar al tope máximo si la infracción puso en peligro inminente la vida o salud de las personas o si perjudicó gravemente el servicio público de transporte.

Publicidad

La implementación de este nuevo sistema de sanciones busca elevar el estándar del transporte en San Juan, forzando a las empresas y conductores a cumplir con las normativas vigentes y garantizando un servicio más seguro y eficiente para todos los usuarios.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS