Publicidad
Publicidad

Provinciales > Día de la Obstetricia

Embarazos en San Juan: muchas mujeres no llevan los controles al día

En San Juan, muchas mujeres llegan al parto con pocos o ningún control prenatal. Especialistas señalan que la falta de educación y las dificultades económicas son las principales causas.

Hace 7 horas
Muchas mujeres no continúan con los controles prenatales en San Juan. (Foto: Ilustrativa). 

Cada 31 de agosto se conmemora el Día de la Obstetricia y de la Embarazada, una fecha que invita a reflexionar sobre la salud de las mamás en San Juan. Una de las preocupaciones de los especialistas es que muchas mujeres no realizan los controles prenatales de manera regular, esenciales para un embarazo saludable. Andrea Stoppa, jefa de Licenciadas en Obstetricia, explicó a DIARIO HUARPE que esto se debe principalmente a dos factores: la falta de educación y las dificultades económicas.

“La educación es clave: muchas mujeres no saben la importancia de acudir regularmente a los controles. Algunas creen que porque su madre no se atendió, no es necesario hacerlo”, señaló Stoppa. La especialista aclaró que la cantidad y calidad de los controles prenatales son fundamentales. ““Si una embarazada acude una vez en el primer trimestre con exceso de peso y vuelve tres meses después habiendo ganado otros cinco kilos, ya hay un problema. Debemos determinar si se debe a sobrepeso o a retención de líquidos” ejemplificó.

Publicidad

Según Stoppa, el control del embarazo empieza con análisis de laboratorio y una ecografía para confirmar la gestación. Luego se hacen más ecografías y estudios específicos cada trimestre para seguir el desarrollo del bebé y la salud de la madre. Si los controles se hacen desordenados, pueden aparecer problemas que no se detectan a tiempo.

"Los controles permiten medir la presión, controlar el peso y hacer estudios que detectan problemas desde temprano. Esto es fundamental para evitar complicaciones tanto para la mamá como para el bebé. Generalmente los embarazos no controlados son los que presentan más problemas durante el parto”,  explicó Stoppa.

Otro factor que limita la asistencia a los controles es el económico. Según la jefa del área, muchas embarazadas tienen dificultades para trasladarse a hospitales o centros de salud. “La mayoría no controla por falta de recursos para llegar a los puestos sanitarios. En otras provincias existe el boleto gratuito para embarazadas, pero aquí no se ha implementado”, explicó. Además, muchas deben cuidar a otros hijos o cumplir con distintas responsabilidades, lo que complica aún más asistir a los controles.

Publicidad

La falta de asistencia también está relacionada con la información limitada y, en algunos casos, el miedo a intervenciones de las autoridades en situaciones de adicción. “Hay pacientes que son adictas y saben que si se les hace el test toxicológico, es posible que intervenga la parte legal del hospital o los asistentes sociales. Por eso, algunas evitan los controles o dejan de consumir sustancias solo unos días y llegan a parir sin haberse controlado. Hoy existen protocolos para estas mamás”, indicó la especialista.

“Hay pacientes que vienen a parir con un solo control realizado, y eso dificulta mucho la detección temprana de problemas”, advirtió Stoppa. 

Y es justamente a través de estos controles que los especialistas pueden identificar las afecciones más frecuentes durante el embarazo y actuar a tiempo. Entre ellas se encuentran la hipertensión, la diabetes gestacional y los problemas por incompatibilidad sanguínea (RH negativa). “La hipertensión no controlada puede derivar en eclampsia, que es muy grave”, explicó Stoppa. 

Publicidad

Stoppa destacó la importancia de los controles del embarazo: “Los diagnósticos precoces ayudan a evitar muchas complicaciones, tanto en el parto como en la cesárea y en la vida fuera del útero del bebé. Que las pacientes sepan que hacerse un control del embarazo siempre es beneficio, siempre es beneficio”, afirmó.

Tipos de partos en San Juan

En la provincia, entre un 60% y 65% de los nacimientos se producen por parto normal, mientras que alrededor del 35% corresponden a cesáreas. “Muchas de las cesáreas son inducidas, ya sea por temor de la madre, por la idea de que la hija es muy joven o tiene algún problema, por presión familiar o por la sensación de no poder continuar con el proceso natural”, explicó Andrea Stoppa.

¿Cuántos partos hay por día?

La cantidad de nacimientos varía entre 18 y 24 por día. 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS