Publicidad
Publicidad

Provinciales > Hito

Paleontólogos de San Juan participarán del stream de Conicet

La iniciativa busca acercar la ciencia al público y destacar el rol de San Juan como una de las cunas mundiales de la paleontología. Los científicos responderán en vivo las preguntas dejadas por sus seguidores.

Por Julieta Flores Méndez
Hace 4 horas

BioTerra es el equipo de San Juan que participará del nuevo stream en vivo del Conicet. (Foto gentileza)

San Juan volverá a ser protagonista en el ámbito científico con la participación de un grupo liderado por la paleontóloga Cecilia Apaldetti en una transmisión en vivo desde la Patagonia Argentina. Este jueves, desde las 12 hs hasta las 13 hs, la investigadora se conectará con un equipo de científicos del Conicet que, junto con la Fundación Azara y la National Geographic Society, desarrolla la primera expedición paleontológica argentina transmitida en vivo. La iniciativa busca divulgar la paleontología y mostrar el trabajo de campo de los investigadores en todo el país, incluido el trabajo en la provincia cuyana.

La Expedición Cretácica I difunde sus trabajos en tiempo real. (Foto: X @GiardinelliC)

Apaldetti explicó que la propuesta surgió a partir de una invitación que ella misma realizó a sus colegas y amigos del Conicet. Para esta iniciativa, los paleontólogos Federico Agnolin y Julia D’Angelo aceptaron sumarse a esta colaboración: “La idea es expandir la comunicación de la ciencia, mostrar cómo vivimos en los campamentos, cómo trabajamos y responder las curiosidades del público”, señaló la científica sanjuanina en diálogo con DIARIO HUARPE.

Publicidad

BioTerra, un proyecto que pone en valor el patrimonio paleontológico, la biodiversidad y la cultura. (Foto gentileza)

La transmisión podrá seguirse a través del Instagram del proyecto interdisciplinario sanjuanino bioterrasanjuan, donde Apaldetti y su equipo responderán en tiempo real las preguntas ya enviadas por los seguidores. Entre las más recurrentes, adelantó, se encuentran curiosidades sobre la vida diaria durante una expedición: cómo cocinan, cómo descansan y cómo se preparan para trabajar en condiciones extremas. Y sobre todas las demás consultas, hay gran interés en cómo se estudia esta ciencia que investiga los organismos que existieron hace millones de año en la Tierra.

“San Juan tiene una cultura paleontológica muy fuerte y está bueno mostrarlo. Es exactamente el mismo trabajo que hacemos acá, lo que ellos están mostrando allá”, señaló Apaldetti. La investigadora destacó que la provincia cuenta con dos de los sitios más importantes del mundo en esta disciplina: el Parque Ischigualasto, en Valle Fértil, Patrimonio de la Humanidad; y la formación Balde de Leyes, en Caucete, considerada uno de los cinco yacimientos más relevantes a nivel global.

Publicidad

Apaldetti aseguró que este tipo de experiencias ayudan a despertar vocaciones y acercar la ciencia a los más jóvenes. “La paleontología tiene esa ventaja: los chicos se sienten atraídos desde pequeños, y es muy lindo poder contarles cómo trabajamos”, expresó.

Finalmente, remarcó la importancia de que San Juan esté presente en este tipo de espacios internacionales. “Nuestra provincia tiene todo el mérito para estar a la altura de los grandes sitios paleontológicos del mundo. La ciencia argentina es reconocida globalmente, y eso nos llena de orgullo”, concluyó.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS