Publicidad

Política > Paritarias docentes

Patricia Quiroga contó por qué no aceptaron la propuesta de Gobierno

Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, afirmó que la oferta de un aumento del 1% en agosto y otro 1% en septiembre es insuficiente, ya que "ni siquiera llega al IPC". El gremio exige un incremento que supere el índice de inflación por al menos cinco puntos.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Patricia Quiroga en "Te lo Tengo que Decir" que se emite por Kick, Youtube y televisión digital canal 19.2. 

La secretaria de UDAP, uno de los principales sindicatos docentes de San Juan, manifestó su rechazo a la última propuesta salarial del Gobierno provincial, tras una reunión de mesa paritaria que no logró alcanzar consenso.

Publicidad

Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, habló en Te lo Tengo que Decir en HuapeTV y confirmó que la propuesta fue desechada directamente en la mesa de negociación y no será sometida a votación de sus bases, argumentando que ya contaban con un mandato claro de los delegados escolares. "UDAP lo rechazó directamente la mesa no lo va a bajar a las bases porque, bueno, nosotros habíamos tenido un plenario en la mañana y llevábamos un máximo y llevábamos un mínimo que podíamos aceptar. O sea, que yo llevaba un mandato de los delegados escolares", afirmó Quiroga. Las negociaciones, en las que también participan UDA y AMET, se retomarán el próximo jueves 14 de agosto a las 14:00 horas.

Según Quiroga, el principal punto de desacuerdo radica en que la oferta gubernamental "ni llegaba al IPC". Para los docentes, el Índice de Precios al Consumidor ya resulta una medida insuficiente: "el IPC es un poco mentiroso, ¿no? Es lo que nos representa nuestros bolsillos cuando vamos a un supermercado. Entonces, el IPC no alcanza", explicó la secretaria general.

Publicidad

El gobierno había planteado un aumento del 1% en agosto, otro 1% en septiembre, y la diferencia del IPC acumulado de esos meses en octubre, replicando un esquema similar para noviembre y diciembre. Sin embargo, la dirigenta sindical enfatizó que "al docente lo que le interesa es el dinero que le quedó en el bolsillo". Para ilustrar la insuficiencia de los aumentos, señaló que "el aumento que hemos recibido fue de 1,6 más 10 puntos. Eso significó en el docente que recién se inicia recibe un aumento de $11.000". "El salario de un docente que recién se inicia es de $613.000", agregó.

UDAP, en línea con el pedido de sus delegados, busca un aumento que supere el IPC, solicitando específicamente "el IPC y cinco puntos arriba, o sea, cinco porcentaje más". Quiroga subrayó que esta postura se basa en que la docencia sanjuanina "está muy mal" y no puede aceptar menos de lo que consideran necesario para afrontar la situación económica.

Publicidad

Además del reclamo salarial, los gremios docentes han planteado la necesidad de actualizar ítems como la conectividad (E66, E60 y E68). La propuesta del gobierno de un aumento del 10% en este ítem representaría un incremento insignificante: "Imagínese un 10% de $37.000 pesos $3.000", detalló Quiroga. La secretaria general de UDAP también hizo hincapié en la importancia de que las paritarias se realicen "mensual" o "bimestral" para adaptarse con mayor agilidad a la volátil situación económica, una demanda que fue expresada directamente al gobierno.

Si bien Patricia Quiroga defendió la importancia del diálogo y la defensa de la mesa paritaria, expresó que existe una "distancia muy grande" entre lo que el gobierno dice que puede otorgar y las necesidades actuales de la docencia.

El Ministro de Economía y Finanzas de la provincia, Roberto Gutiérrez, había destacado previamente los incrementos salariales otorgados durante el año, señalando que superaron la inflación, y reiteró el compromiso de mejorar las condiciones laborales, aunque subrayó las dificultades económicas y la dependencia de transferencias nacionales. 

A pesar del firme rechazo inicial, UDAP se mantiene expectante ante la próxima reunión. Quiroga indicó que si el gobierno presenta una oferta que "se aproxime un poco" a las demandas, será sometida a consideración de los docentes, quienes finalmente decidirán cómo continuar con las negociaciones. La expectativa es alta, dado que los docentes "van a esperar una propuesta mejor" para el próximo encuentro.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS