Salud y Bienestar > Comportamiento
Estudio revela que perros pueden mostrar conductas adictivas
Investigadores de Viena identificaron que algunos perros desarrollan una fijación extrema por sus juguetes, con comportamientos obsesivos comparables a las adicciones conductuales en humanos.
POR REDACCIÓN
Un reciente estudio europeo ha encontrado que ciertos perros pueden manifestar comportamientos que recuerdan a las adicciones humanas. La investigación, liderada por científicos de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, analizó a más de cien perros y descubrió que algunos presentan una fijación tan intensa por sus juguetes que se asemeja a las adicciones conductuales observadas en personas.
Publicado en la revista Scientific Reports, el trabajo describe que estos perros llegan a mostrar una obsesión que los hace ignorar otros estímulos importantes como la comida o la interacción con sus dueños. Esta línea de investigación es pionera, ya que hasta ahora solo existían reportes anecdóticos sobre canes con dependencia excesiva hacia sus objetos de juego.
Para llevar a cabo el estudio, los especialistas definieron primero los síntomas comunes en adicciones conductuales humanas, tales como los antojos intensos y la dificultad para controlar impulsos, y luego compararon estos indicadores con el comportamiento observado en los animales.
La muestra consistió en 105 perros de entre 1 y 10 años, incluyendo razas como malinois, border collie y labrador retriever. Además de la observación directa, se recabaron datos a través de encuestas a sus dueños sobre los hábitos diarios de sus mascotas. De este grupo, 33 perros evidenciaron conductas similares a la adicción, caracterizadas por la búsqueda constante de sus juguetes, sensación de frustración cuando se los retiraban y dificultad para calmarse incluso 15 minutos después de que se les quitara el objeto.
La investigadora Stefanie Riemer explicó que lo que diferencia a estos perros es su capacidad de “atribuir una importancia extrema a sus juguetes”, al punto de priorizarlos por encima de otras recompensas.
Si bien los resultados no afirman que los perros puedan ser “adictos” en el sentido humano, el estudio abre una nueva vía para entender el comportamiento compulsivo en animales. Los científicos destacan la necesidad de continuar investigando para identificar las causas de estas obsesiones y evaluar cómo impactan en el bienestar y la relación entre perros y sus dueños.