Publicidad
Publicidad

Economía > Info útil

Prestación por desempleo de Anses en octubre 2025: montos y requisitos

Con la llegada de octubre, Anses actualiza los montos y el cronograma de pago de la Prestación por Desempleo. Conocé quiénes pueden acceder, cómo tramitarla y cuáles son los plazos para iniciar el trámite.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Es fundamental contar con la información actualizada sobre los montos que se abonarán y las fechas para cobrar el beneficio. Foto: Gentileza

Si fuiste despedido sin causa justificada, por finalización de contrato o debido a la quiebra de tu empleador, podés acceder a la Prestación por Desempleo que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En octubre de 2025, es fundamental contar con la información actualizada sobre los montos que se abonarán y las fechas para cobrar el beneficio.

El importe de esta prestación está vinculado al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), ya que no puede ser inferior al 50% ni superar el 100% de dicho salario. La base para el cálculo individual corresponde al 75% de la mejor remuneración mensual que tuviste en los últimos seis meses trabajados, aunque se aplican topes establecidos.

Publicidad

Para octubre de 2025, la referencia para el pago toma el SMVM vigente en septiembre de 2025, dado que la prestación suele basarse en el valor del mes anterior para su liquidación. Esto asegura que los montos estén actualizados de forma coherente con la evolución salarial.

Además del pago monetario, quienes reciben la prestación mantienen otros derechos vinculados a la cobertura social y asistencia.

Publicidad

Calendario de pagos

Anses difundió el cronograma para cobrar la Prestación por Desempleo (Plan 1) durante octubre de 2025, organizando las fechas según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario.

Requisitos para solicitar la prestación

Para que Anses apruebe el beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos que dependen del tipo de contrato laboral:

Publicidad

• Trabajadores permanentes bajo la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013.• Trabajadores eventuales y de temporada.

Plazos para iniciar el trámite

El tiempo para comenzar el trámite es clave: se dispone de 90 días hábiles desde la finalización de la relación laboral para hacerlo. En caso de iniciar el trámite fuera de ese plazo, cada día hábil de demora se descontará del total de meses a cobrar.

Duración de la prestación

El período de cobro depende directamente de los meses trabajados con aportes en los últimos tres años. Además, las personas mayores de 45 años tienen un beneficio especial que extiende automáticamente el cobro por 6 meses adicionales.

Cómo tramitar la prestación

El trámite puede iniciarse de forma virtual o presencial. La vía más ágil es a través del sitio web oficial de ANSES. Si se opta por la atención presencial, es necesario sacar un turno previamente en la plataforma digital antes de acudir a una oficina.

Cobro Único para emprendedores

Quienes deseen iniciar un emprendimiento o proyecto productivo pueden solicitar el Cobro Único de Desempleo. Esta modalidad permite recibir en un solo pago el total de las cuotas pendientes de la prestación. El trámite es presencial y requiere presentar el formulario PS 3.4 junto con el proyecto en una oficina de ANSES o del Ministerio de Capital Humano, según corresponda.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS