Publicidad
Publicidad

Judiciales > Ternado para cargo clave en el MPF

Qué dijo Matías Senatore, uno de los ternados para fiscal general de la Corte

El aspirante a fiscal general de la Corte, Matías Senatore, defendió su perfil técnico ante las consultas sobre la politización del cargo y presentó su propuesta de un modelo de gestión integral, basado en la justicia digital y la atención prioritaria a las víctimas.

Hace 2 horas
Senatore calificó su capacidad y trayectoria judicial como la base de su postulación. Foto DIARIO HUARPE. 

Matías Senatore, uno de los ternados para ocupar el cargo de fiscal general de la Corte, se presentó ante la comisión de diputados, para ser entrevistado por los legisladores que van a definir el futuro del cargo de jefe de fiscales. En rueda de prensa, defendió su perfil técnico ante las consultas sobre la politización del cargo y presentó su propuesta de un modelo de gestión integral.

Publicidad

Durante su comparecencia, Senatore compartió su experiencia de nueve años en el Poder Judicial y su anhelo de conducir el Ministerio Público Fiscal con "una alternativa distinta, un modelo de gestión diferente".

Consultado sobre la discusión acerca de los anclajes políticos de los postulantes —una pregunta que también se hizo a sus compañeros de terna Rolando Lozano y Guillermo Baigorrí— Senatore fue claro al desvincular su aspiración de cualquier color partidario. El postulante subrayó la responsabilidad institucional de los legisladores al tomar la decisión, la cual, a su juicio, "va más allá de lo político". Enfatizando su recorrido profesional, afirmó:

Publicidad

"Creo que el haber llegado acá a la ha sido por mi capacidad la trayectoria y lo que venimos haciendo".

Senatore presentó a la comisión una "pequeña base de un plan de gestión integral" que busca ser el puntapié de su posible conducción. Este plan está centrado en cuatro objetivos fundamentales: la persecución penal integral (con ejes internos para clarificar la política de persecución penal y ejes externos para coordinar con otras instituciones); el fortalecimiento de las relaciones con organismos como la policía, el servicio penitenciario y el Ministerio de Salud; la creación de un Ministerio Público cercano al ciudadano a través de la justicia digital, proponiendo un rápido arranque en la denuncia digital gracias a que las 45 comisarías de San Juan están interconectadas; y el punto "fundamental" que es la víctima, a través de la creación de una oficina de la víctima muy articulada con la oficina de la mujer de la Corte.

Senatore concluyó su exposición con ilusión ante el gran desafío personal, manifestando su convicción de que, si tiene la posibilidad, lo hará bien.

Publicidad

El perfil profesional de Senatore se distingue por una probada experiencia en el ámbito de la justicia, destacándose por su capacidad para analizar, organizar, dirigir e integrar procesos para optimizar la gestión judicial a nivel provincial, así como por su enfoque creativo e ingenioso para la resolución de problemas en el sistema de justicia. Fue secretario relator de la Corte de Justicia y exdirector de la Casa de Chile en San Juan. 

Conoce el Sistema Acusatorio como nadie, está desde que empezó Flagrancia. Es director de la Oficina de Gestión de Audiencias y coordinador de la Oficina Judicial Penal. Por todo lo expuesto lo mencionan como un profesional con mucha gestión y vínculos con fuera y dentro del Poder Judicial. 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS