Publicidad
Publicidad

Economía > Crisis

Quebró ARSA: cerró la productora de yogures SanCor y despidieron a 500 trabajadores

La Justicia declaró en quiebra a la productora de los yogures y postres SanCor. El fallo ordena el cierre de las plantas, la liquidación de la empresa y deja a más de 500 trabajadores sin empleo. 

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Quebró la productora de SanCor y desaparecen más de 500 puestos de trabajo. FOTO: Imagen Ilustrativa

La Justicia comercial decretó la quiebra de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que producía los yogures y postres de la marca SanCor, tras fracasar el proceso de salvataje que buscaba recomponer su situación financiera. La resolución judicial, emitida a fines de octubre por el Juzgado Nacional en lo Comercial 29, ordena la liquidación total de la compañía y marca el cierre definitivo de una empresa que llegó a ser considerada como una de las "joyas" del grupo Vicentin.

La medida implica la clausura inmediata de las plantas industriales en Arenaza, provincia de Buenos Aires, y Monte Cristo, Córdoba, así como el cese de las actividades en las oficinas administrativas ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires. El fallo también dispone la inhibición general de bienes, el embargo de fondos y la interdicción de salida del país para el presidente de la empresa, Santiago Jesús Segovia Brun, quien deberá comparecer ante el tribunal en diciembre para brindar explicaciones.

La quiebra afecta directamente a más de 500 trabajadores que la compañía empleaba en su momento de máxima actividad. Según consta en los registros judiciales, ninguno de estos empleados mantiene actividades laborales efectivas desde mayo del presente año, y la gran mayoría permanece sin ocupación y sin haber percibido las indemnizaciones correspondientes. En localidades como Arenaza, donde la empresa representaba la principal fuente de trabajo para una comunidad de apenas 2.500 habitantes, el impacto socioeconómico resulta particularmente severo.

El proceso concursal había iniciado en marzo de 2024, pero la acumulación de deudas impagables, sumada al rechazo de más de 540 cheques por un valor superior a los $6.500 millones, terminó por precipitar el desenlace. Los registros oficiales detallan un pasivo reconocido de $49.700 millones, a los que se suman garantías por $67.300 millones vinculadas a la adquisición original de los activos de SanCor.

La quiebra de ARSA se enmarca en un contexto más amplio de crisis dentro del sector lácteo. Otras empresas controladas por el mismo grupo, como La Suipachense, enfrentan situaciones similares caracterizadas por cheques rechazados, atrasos salariales y denuncias por vaciamiento. El tribunal competente solicitó además el traslado de las actuaciones al Juzgado de Lincoln, donde la asociación gremial del sector había presentado una denuncia por defraudación contra la empresa, agregando complejidad a un caso que refleja las dificultades estructurales de una porción significativa de la industria láctea nacional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS