Política > 20 años más
Realizaron los ensayos finales para que vuelva a operar la Central Hidroeléctrica en Ullum
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura y EPSE, realizará del 17 al 19 de septiembre los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, con los que se concluirá la Etapa 1 de modernización.
POR REDACCIÓN
La Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum afrontará entre el 17 y el 19 de septiembre los ensayos finales exigidos por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), última etapa para concluir la modernización de su Etapa 1. Según informó el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura y EPSE, las pruebas consistirán en someter al turbo grupo generador a distintas condiciones de potencia y caudal, hasta alcanzar sus valores nominales.
La primera etapa de obras implicó una inversión cercana a los 4 millones de dólares y contempló la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, fundamental para la seguridad operativa. Con estos trabajos, la planta asegurará su funcionamiento por al menos 20 años más, aportando energía limpia y confiable al sistema provincial.
Las pruebas se realizarán en coordinación con OSSE, la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, fuerzas de seguridad y Protección Civil. Desde el Gobierno advirtieron que entre el 17 y el 19 de septiembre, especialmente el jueves 18, se reforzará la seguridad a lo largo del cauce del río San Juan, hasta el puente de Albardón, para evitar riesgos en zonas frecuentadas por peatones, ciclistas, runners, prestadores turísticos y actividades extractivas.
Además, las maniobras podrían ocasionar afectaciones temporales en la provisión de agua potable en algunos sectores, debido al abastecimiento desde fuentes alternativas con menor caudal. Autoridades aclararon que trabajan de manera coordinada para garantizar el suministro esencial y minimizar impactos. Durante el operativo, el personal de Guardadiques y de Distribución Matriz del Departamento de Hidráulica operará compuertas en el Dique Nivelador Ignacio de la Roza, derivando gran parte del caudal erogado al sistema de riego y el excedente al lecho del río.