Publicidad
Publicidad

Economía > ARCA

Especialistas proponen implementar la reforma tributaria en un solo paso

El debate sobre la reforma tributaria que el Gobierno presentará a fin de año gira en torno a la velocidad de su ejecución. Expertos advierten que los procesos graduales han fracasado y sugieren un impuesto único para reemplazar tributos distorsivos.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Históricamente, los procesos graduales en materia tributaria han demostrado ser ineficaces. Foto: Gentileza.

La reforma tributaria que el Gobierno argentino planea presentar a fin de año, para ser analizada durante 2026 conforme al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), enfrenta un debate clave sobre la rapidez con la que debería implementarse.

Históricamente, los procesos graduales en materia tributaria han demostrado ser ineficaces. Un claro ejemplo es el Impuesto a los Ingresos Brutos, que, si se hubiera respetado el pacto fiscal firmado en 2017, no debería estar vigente en las provincias desde 2023. Sin embargo, a pesar del compromiso de todos los gobernadores para eliminar este impuesto, considerado el más distorsivo, las alícuotas se incrementaron poco tiempo después.

Publicidad

En ese contexto, Osvaldo Giordano, presidente del Instituto de Investigaciones Económicas para la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), propuso en el 25° Congreso Nacional de Ciencias Económicas, organizado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), una estrategia de implementación inmediata. Sugirió reemplazar el Impuesto a los Ingresos Brutos y las Tasas Municipales por un "Súper IVA".

Giordano advirtió: “Con el gradualismo yo no les voy a poder dar una respuesta razonable a los sectores productivos y, además, la historia nos condena, esto ya lo quisimos hacer otras veces”. El economista remarcó que el proceso debe ser casi automático para evitar los errores del pasado.

Publicidad

Según el titular del IERAL, para eliminar impuestos como Ingresos Brutos, sellos, retenciones a las exportaciones e Impuesto al Cheque, Argentina debería realizar un ajuste de gasto equivalente a 8 puntos del PBI, sumados a los 7 puntos del PBI ya ajustados desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Aclaró que, aunque el gasto público puede seguir bajando, un recorte de magnitud similar en un corto plazo resulta inviable.

La urgencia responde a la necesidad del país de mejorar rápidamente la competitividad de sus exportaciones. Giordano enfatizó que no se puede esperar entre cinco y diez años para solucionar estas cuestiones, ya que las empresas requieren respuestas inmediatas. Por eso, instó al Gobierno a utilizar toda su "creatividad" para optimizar la recaudación del IVA y de los impuestos sobre el patrimonio, con el fin de sustituir los denominados "impuestos malos".

Publicidad

La propuesta del "Súper IVA" consiste en unificar el actual IVA, el Impuesto a los Ingresos Brutos y las tasas de seguridad e higiene municipales en un solo tributo administrado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que distribuiría los recursos proporcionalmente entre las provincias.

Por su parte, Cesar Litvin, CEO de Lisiki, Litvin & Abelovich, coincidió en la necesidad de una implementación rápida, pero manifestó dudas sobre la efectividad del "Súper IVA". Recordó que anteriormente existió un impuesto a las ventas que fue reemplazado por el IVA al 13%, pero con la coexistencia de Ingresos Brutos, que en la práctica resultaba un impuesto similar con otro nombre.

Litvin sugirió que podría adoptarse un esquema parecido al de Estados Unidos, donde se aplica un impuesto a la venta minorista al final de la cadena comercial, como alternativa para simplificar y hacer más eficiente la recaudación.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS