Política > Cumbre
Reunión de Hacienda en San Juan: qué dejó el encuentro federal
La Comisión Federal de Impuestos se reunió en San Juan con foco en el federalismo fiscal.
POR REDACCIÓN
San Juan volvió a convertirse en epicentro del debate federal con la llegada, durante dos jornadas, de los representantes de la Comisión Federal de Impuestos (CFI). Funcionarios nacionales y delegaciones de todas las provincias participaron del encuentro que tuvo como eje central el fortalecimiento del federalismo fiscal y la búsqueda de consensos para un esquema tributario más equilibrado.
El anfitrión fue el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan, Roberto Gutiérrez, quien abrió el plenario resaltando la relevancia del espacio: “El federalismo fiscal no es una idea teórica, sino una herramienta concreta para mejorar oportunidades y responsabilidades en cada rincón del país”, expresó ante autoridades que llegaron desde el NOA, Cuyo, Patagonia y el Litoral.
Acompañaron la apertura figuras clave del área económica nacional, entre ellos el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; el presidente de la CFI y titular de Hacienda de Chaco, José Alejandro Abraam; y el vicepresidente de la comisión y ministro de Economía de Tucumán, Daniel Víctor Abad. También estuvieron presentes ministros y secretarios de Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Santiago del Estero, además de las autoridades sanjuaninas del área fiscal.
Gutiérrez destacó el trabajo provincial en materia de ordenamiento financiero y diversificación productiva. Señaló que San Juan logró consolidar una matriz económica fiscal basada en la planificación, el manejo equilibrado de recursos y la articulación con sectores estratégicos. En ese marco, repasó los avances de la provincia en minería, energías renovables e industrias tecnológicas, resaltando que estos sectores no sólo generan empleo sino que impulsan nuevas cadenas de valor.
El ministro sanjuanino también puso el foco en actividades que ganan terreno en el mercado nacional e internacional: el crecimiento de la producción de pistachos, la expansión de la industria textil y la consolidación del sector farmacéutico. Según explicó, estos rubros forman parte de un ecosistema que busca diversificar la matriz productiva y sostener el desarrollo en el largo plazo.
Otro de los ejes del encuentro fue la necesidad de fortalecer el rol técnico de la CFI. Gutiérrez afirmó que el organismo será “un faro” para mantener reglas fiscales claras y promover un diálogo permanente entre provincias y Nación.
A su turno, Abraam valoró la organización de San Juan y destacó la importancia de sostener ámbitos de cooperación federal frente a un escenario económico desafiante. Señaló que la construcción de acuerdos es clave para garantizar previsibilidad en la distribución de recursos y mejorar la competitividad de las provincias.
La reunión concluyó con el compromiso de avanzar en nuevas mesas de trabajo, informes técnicos y acuerdos que permitan actualizar criterios fiscales en un contexto nacional que exige respuestas coordinadas. San Juan, por su parte, se llevó el reconocimiento por su capacidad de gestión y por posicionarse como una de las provincias que impulsa el debate federal con mirada estratégica.