Política > Maniobra extraña
Revelaron que Espert dio $42 millones a una ortopedia para imprimir boletas en 2021
Una auditoría de la Justicia Electoral reveló que José Luis Espert gastó más de $42 millones en la impresión de boletas para su campaña de 2021. Tras su renuncia como candidato a diputado, surge la polémica sobre si se reimprimirán las boletas con Diego Santilli como nuevo cabeza de lista.
POR REDACCIÓN
Una auditoría de los gastos de campaña de José Luis Espert en 2021 reveló que una empresa de ortopedia, “OSTORP-MED S.R.L.”, imprimió las boletas de su candidatura por un valor total de $42.242.522,35, según informó el auditor Emiliano López Olaizola al juez federal electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla. La empresa, dedicada a la venta y mantenimiento de equipos médicos y ortopédicos, no estaría autorizada por la AFIP para ese tipo de servicios, según el informe.
En 2021, Espert creó el partido Avanza Libertad y fue electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En ese momento no existía la Boleta Única de Papel (BUP), y los partidos recibían fondos del Estado para imprimir las boletas. La auditoría detalla que se imprimieron boletas equivalentes a 2,5 padrones.
Tras la renuncia de Espert como candidato a diputado para las elecciones del 26 de octubre de 2025, surgió la duda sobre la reimpresión de las boletas con Diego Santilli como nuevo cabeza de lista de La Libertad Avanza. El juez electoral de La Plata tendrá la decisión final, que podría implicar un gasto cercano a los 12 millones de dólares.
El debate gira en torno a si las boletas deben reimprimirse. Hasta ahora, no se imprimió la totalidad de las boletas para todas las secciones electorales bonaerenses. La Dirección Nacional Electoral es responsable de la impresión, pero la autorización depende de la Justicia Electoral. En caso de reimpresión parcial, los bonaerenses podrían votar con diferentes boletas según el distrito.
Desde el Gobierno advierten que la reimpresión podría ser necesaria para proteger el voto ciudadano, mientras que fuentes judiciales señalan que el proceso implica audiencias, aprobación de nuevas fotos y revisión de boletas, y podría no completarse a tiempo. Sí es probable que se reimpriman los afiches que se colocan en las escuelas, donde se muestran todas las listas, ya que las boletas solo exhiben los dos primeros candidatos.
La renuncia de Espert se produjo en medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario detenido por narcotráfico, Federico “Fred” Machado, reconfigurando la lista de diputados de LLA a menos de tres semanas de las elecciones y generando incertidumbre sobre los costos y la logística de la campaña.