Publicidad
Publicidad

Policiales

Ciberestafa millonaria: robaron $425 millones y compraron criptomonedas

Una empresa bonaerense fue víctima de un hackeo en su homebanking que derivó en un robo sin precedentes de $425 millones, transferidos luego a criptomonedas. El abogado denuncia fallas en la seguridad bancaria y la repetición de ataques.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Los delincuentes vulneraron el sistema de homebanking de la compañía. Foto: Gentileza

Una empresa dedicada a fabricar films autoadhesivos en Florencio Varela sufrió un ataque informático que resultó en el robo de $425 millones. Los delincuentes vulneraron el sistema de homebanking de la compañía, que es la segunda que más factura en ese distrito bonaerense, y ejecutaron una maniobra financiera en cuestión de minutos.

El procedimiento criminal consistió en tres movimientos: primero, tomaron un crédito por $296 millones a nombre de la empresa; luego desviaron $44 millones que ya había en la cuenta; y finalmente, utilizaron un descubierto bancario por $85 millones. En total, el monto sustraído fue transferido en una única operación a las 11:35 horas a una cuenta de una empresa electrónica.

Publicidad

Según la investigación, el dinero fue rápidamente enviado al extranjero y convertido en criptomonedas, dificultando su rastreo. El dueño de la empresa aclaró que solo él y su esposa, con quien está casado desde hace 25 años, tienen acceso al homebanking. “Los dos poseemos el control absoluto de la cuenta para realizar acreditaciones y transacciones de dinero. Confío plenamente en ella”, aseguró al denunciar el hecho.

Este caso no es aislado para la firma. Tres meses antes, en junio, ya habían sufrido un ataque similar, cuando los ciberdelincuentes tomaron un crédito por $73 millones. Tras dos meses de reclamos, el banco BBVA de Berazategui anuló esa operación.

Publicidad

El abogado de la víctima, Marcelo Szelagowski, experto en ciberestafas, afirmó que “la reiteración del ataque, sumado a las transferencias millonarias sin una verificación técnica ni de identidad fehaciente, señalan fuertes internas y pericias que apuntan a una intromisión originada a través de la propia entidad bancaria”.

Tras la denuncia, el gerente de Grandes Empresas del BBVA prometió anular el préstamo y revertir las transferencias, pero hasta el momento no se concretaron, lo que provocó el rechazo de cheques y un “absoluto descontrol” en la operatividad de la compañía.

Publicidad

Para proteger a su personal, la empresa debió trasladar a sus empleados a otro banco en apenas tres días y recurrir a créditos de emergencia en otras entidades para cubrir los descubiertos, causando un daño económico y afectando su reputación ante clientes y proveedores.

La causa penal está a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 19 del Departamento Judicial Quilmes, donde la Fiscalía trabaja con “máxima diligencia y rapidez”, según Szelagowski.

La investigación apunta a cómo los hackers lograron superar las medidas de seguridad, cuando la empresa asegura contar con el máximo nivel de protección informática. El abogado remarcó que “las entidades bancarias siguen en la tesitura de no realizar inversiones suficientes en materia de seguridad, sobre todo en lo que hace al control y monitoreo”.

Además, calificó al sistema bancario como un “verdadero colador” y criticó que los bancos “siguen maltratando a los clientes al no reconocer su propia culpa”. El caso expone la vulnerabilidad de las instituciones financieras frente a ataques sofisticados y la necesidad de reforzar sus protocolos para proteger a sus usuarios.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS