Publicidad

Provinciales > Formación especializada

Salud capacitó sobre violencia intrafamiliar a equipos de cuatro zonas sanitarias

El Ministerio de Salud de San Juan realizó un taller para profesionales de Caucete, 25 de Mayo, Angaco y San Martín. Se brindaron herramientas para detectar y actuar ante casos de violencia en el ámbito familiar.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
La capacitación incluyó a la mayoría del sector salud de San Juan. 

El Ministerio de Salud de San Juan llevó adelante una nueva instancia de formación sobre violencia intrafamiliar. La capacitación estuvo destinada a equipos de salud de los departamentos de Caucete, 25 de Mayo, Angaco y San Martín, que forman parte de la zona sanitaria II.

El taller se desarrolló en el marco del Programa Provincial de Prevención y Asistencia a Víctimas de Violencia, dependiente de la División Servicio Social del Departamento de Medicina Asistencial. La propuesta se denominó “Detección de situaciones de violencia intrafamiliar en las consultas de salud: herramientas para Equipos Interdisciplinarios”.

Publicidad

Durante la jornada, profesionales de distintas disciplinas, médicos, odontólogos, psicólogos, enfermeros, agentes sanitarios, trabajadoras sociales y administrativos, trabajaron en la detección temprana y abordaje de casos de violencia familiar desde los servicios de salud.

"Una de las disertantes en la capacitación al personal de salud de la provincia.

Los contenidos incluyeron definiciones y tipos de violencia intrafamiliar, factores de riesgo, señales de alerta, protocolos de actuación según la Ley Provincial 989-E, y estrategias de comunicación empática. También se promovió la articulación con redes intersectoriales de apoyo.

Publicidad

La capacitación fue coordinada por la Sonia Manrique y Nadia Gutiérrez. Desde el Ministerio de Salud destacaron la importancia de estas instancias formativas que fortalecen la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente a esta problemática.

El ciclo de talleres continuará en otras zonas sanitarias de la provincia durante los próximos meses. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse con el Programa Provincial de Prevención y Asistencia a Víctimas de Violencia, al correo electrónico o a los teléfonos 4306336 y 2645420306.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS