Provinciales > Prevención escolar
San Juan comenzó la jornada escolar contra las falsas amenazas de bomba
El Ministerio de Educación de San Juan, junto a la Secretaría de Seguridad, comenzó la jornada de concientización en escuelas para alertar sobre las consecuencias legales, sociales y económicas de las falsas amenazas de bomba.
POR REDACCIÓN
En respuesta a la creciente problemática de las falsas amenazas de bomba que en lo que va del año ya suman 17 casos en la provincia, el Ministerio de Educación de San Juan junto a la Secretaría de Seguridad llevará adelante el próximo 23 de septiembre una jornada de concientización dirigida a estudiantes de distintos niveles. La propuesta educativo-preventiva busca generar reflexión sobre las consecuencias de estas acciones que han afectado a escuelas, edificios públicos e incluso espectáculos, generando graves perjuicios sociales, económicos y legales.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, comentó a DIARIO HUARPE la importancia de trabajar este tema desde el ámbito escolar al afirmar que “la escuela es un espacio de ciudadanía y responsabilidad compartida, donde educar en valores es tan importante como enseñar contenidos. Por eso, necesitamos que nuestros estudiantes comprendan que una falsa denuncia no es un juego, sino un delito que impacta en toda la sociedad”. En ese marco, la actividad se desarrollará dentro de la Semana de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios y abarcará a los niveles secundarios, de adultos y superior, además de quinto y sexto grado de primaria.
El objetivo principal de la jornada será la prevención y la concientización, para lo cual la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios diseñó un dispositivo de intervención en las aulas con materiales pedagógicos y actividades reflexivas. Entre ellas se incluyen el análisis de consecuencias legales, económicas y sociales bajo el lema “El costo de una broma”, la lectura de casos periodísticos reales para identificar delitos y sanciones, y la construcción de empatía a través de escenarios hipotéticos. Asimismo, se presentará el video “Llamá con conciencia”, realizado en conjunto con la Secretaría de Seguridad, que expone el efecto de una llamada irresponsable al 911.
Las falsas amenazas generan múltiples efectos, desde la evacuación de instituciones y la alteración de la vida escolar hasta el riesgo operativo en cada intervención. A ello se suma el alto costo económico: se calcula que cada operativo implica alrededor de $4 millones, motivo por el cual la Fiscalía de Estado decidió iniciar demandas civiles contra los responsables a fin de recuperar fondos públicos. En paralelo, se informará a los estudiantes sobre la legislación vigente y las sanciones penales, que contemplan penas de prisión.
Fuentes destacó además la necesidad de involucrar a las familias en este proceso de concientización y adelantó que la jornada podría repetirse si fuera necesario. También anticipó que, tras esta primera etapa, se implementarán modalidades complementarias como las denominadas “tareas restaurativas”, que consistirán en acciones realizadas junto a la familia para que los alumnos tomen conciencia del daño ocasionado y puedan repararlo simbólicamente. Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación busca fortalecer la formación ciudadana y la educación en valores como herramientas centrales para la prevención de riesgos sociales.