Política > Modernización
Más ágil y transparente: Digitalizan trámites para constructoras en San Juan
El Registro Provincial de Constructores en San Juan implementó una página web propia, enlazada con Ciudadano Digital, que elimina los procedimientos presenciales.
Por Marcos Ponce
El Gobierno de San Juan modernizó procesos relacionados con la obra pública al digitalizar el Registro Provincial de Constructores (RPC), que ahora opera a través de un portal web propio. Esta innovación, que se interconecta con los datos del Ciudadano Digital, busca dejar atrás la necesidad de presentar documentación física, reduciendo drásticamente la burocracia y promoviendo la transparencia en la adjudicación de contratos.
Esta digitalización ha sido valorada positivamente por el sector privado. Ramón Martínez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) de San Juan, explicó el impacto de la herramienta: “Esto significa que los papeles de las empresas constructoras y todos los trámites que se realizaban, ya no serán presenciales. El RCP es lo que te da la capacidad de construcción de cada empresa”.
El RPC es fundamental, ya que funge como un historial detallado de las empresas del ámbito constructivo. Mantiene una base de datos de las obras realizadas previamente por la firma, los equipos que posee y los empleados contratados, entre otros factores. Esta información crucial es la que determina la capacidad de obra de una compañía, que se traduce en un puntaje o capacidad para poder aplicar y competir en las licitaciones de obras de gran magnitud. No todas las empresas pueden acceder a presentarse a cualquier licitación sin esta validación.
Según explicó Martínez, esta transición al entorno virtual facilita enormemente el cumplimiento de las obligaciones que habilitan a participar en concursos públicos. Las constructoras deben registrarse en el RPC y mantener al día una cuota que se calcula sobre el porcentaje de la certificación. Pagar esta cuota de manera regular otorga la posibilidad de pedir los permisos habilitantes para las licitaciones, siendo el registro la entidad que decide avalarlos o no.
El principal beneficio de la digitalización es la eliminación de la labor que implicaba el traslado constante de documentación. La carga burocrática se ha aliviado, tal como expresó el titular de la Cámara de la Construcción: “Nosotros teníamos que tener una persona que sea la encargada de llevar todos los papeles al Centro Cívico. Esto es un bien y debería empezar a usarse en toda la repartición pública”.
Esta eliminación de la necesidad de un empleado dedicado exclusivamente al traslado de papeles al Centro Cívico se traduce directamente en una reducción de costos operativos para las empresas. Además, la interacción es ahora más fluida y eficiente, ya que la comunicación para cualquier corrección se realiza de forma directa: “Hemos tenido nuestra primera experiencia hace un par de semanas y la verdad es que, desde la oficina, vos cargás la documentación y cualquier caso de que haya un papel mal, un error o alguna corrección o modificación, ellos se comunican directamente por mail”, concluyó el presidente de Camarco.
De esta manera, la digitalización del Registro Provincial de Constructores promueve una gestión más transparente de las licitaciones, al establecer claramente la capacidad de las empresas que concursan, a la vez que optimiza los recursos de las constructoras mediante la simplificación de los trámites. La implementación de esta herramienta se inició hace un par de meses.