Publicidad
Publicidad

Provinciales > Firme decisión

San Juan no aplicará descuentos salariales a los docentes en paro: “No es correcto cargarles las responsabilidades de la política nacional”

El Gobierno de San Juan, a través del secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, anunció la decisión de "no implementar el descuento" salarial a los maestros que adhirieron al paro nacional el pasado martes 14 de octubre.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Provincia aclaró que esto pasó porque el reclamo docente fue contra Nación.

El Gobierno de San Juan tomó una decisión definitiva respecto al descuento salarial para los docentes que adhirieron al paro nacional. El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, se refirió al tema en diálogo con radio Colón y aseguró que se definió "no implementar el descuento".

Achem explicó que la disposición provino directamente del gobernador Marcelo Orrego. La justificación se centra en que, si bien las bases gremiales decidieron la medida de fuerza, el gobernador "entiende que, más allá de que las bases quizás gremiales hayan decidido el paro, no es momento y no es correcto cargarle a los docentes sanjuaninos las responsabilidades de situaciones estrictamente de la política nacional".

Publicidad

El secretario Achem remarcó que, desde los propios gremios docentes, se les dejó en claro a los funcionarios provinciales que el reclamo no tenía que ver con el Gobierno provincial, sino con las políticas implementadas por la gestión nacional.

De hecho, los sindicatos locales reconocieron ante el funcionario que sí pudieron "dialogar y arribar a diferentes acuerdos" con la Provincia, pero no lograron lo mismo con Nación. Esta falta de acuerdo nacional fue lo que motivó a CTERA a convocar la medida de fuerza.

Publicidad

Los gremios docentes de San Juan se sumaron al paro nacional sin asistencia a los lugares de trabajo, dirigiendo sus peticiones a la gestión del presidente Javier Milei. Entre los principales reclamos y pedidos de los sindicatos adheridos figuraron:

  • La restitución del FONID y las sumas adeudadas.
  • La convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente.
  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • La defensa del régimen previsional y el 82% móvil.
  • Fondos para la Ley de Educación Técnico-Profesional.
  • Mayor presupuesto para la infraestructura escolar y el aumento del presupuesto educativo.
  • La defensa de los Docentes Jubilados.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS