Huarpe Deportivo > Un talento local en ascenso
San Juan tendrá un representante tenista en los Juegos Olímpicos de Sordos
El tenista sanjuanino Gerardo Pérez se prepara para competir en los Juegos Olímpicos para Sordos en Tokio. Para ello, el deportista busca ayuda para financiar su viaje.
POR REDACCIÓN
Un desafío que rompe todas las barreras. Así se presenta el próximo objetivo del deportista sanjuanino Gerardo Pérez, de 35 años, quien se alista para un hito en su carrera: representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos para Sordos. El tenista, posicionado como el segundo mejor del país en su disciplina, viajará a la capital de Japón para un evento que se desarrollará del 15 al 25 de noviembre. Para poder cumplir este anhelo, el equipo apela a la solidaridad, buscando financiación, dado que el viaje es muy costoso y los atletas necesitan reunir fondos para cubrir los gastos de traslado y alojamiento. Esta participación es el resultado de un duro camino de dedicación y sacrificio que tuvo su punto culminante en la medalla de plata obtenida en los Juegos Panamericanos de Brasil, conquista que le permitió el pasaje a la gran cita.
La trayectoria de este jugador, quien además es presidente de la Federación Argentina de Fútbol Silencioso, ha sido notable. En diálogo con DIARIO HUARPE, Pérez contó que su carrera deportiva comenzó de forma casual en el Jockey Club, en ligas tradicionales, hasta que fue contactado por la Federación Argentina de Tenis para Sordos a través de las redes sociales. “Yo no sabía que existía esta disciplina. De hecho, si me hubiese enterado antes, podría haber incursionado en la carrera de joven”, expresó el deportista, quien tras un proceso de selección riguroso, que incluyó entrenamientos intensivos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard), logró su lugar en la selección nacional.
Para competir en las mejores condiciones, el tenista entrena a diario en San Juan y viaja mensualmente a Buenos Aires para practicar con el equipo, una rutina extenuante que refleja su compromiso y con el foco puesto en la competencia de elite que podría colocarlo en una mejor posición en el ranking mundial
Sin embargo, para poder estar en la competencia tanto Pérez como todo el equipo que conforma la disciplina necesita de la ayuda de la gente, donde el deportista sanjuanino confía en que su anhelo de viajar a Tokio se hará realidad, a pesar de las dificultades económicas. "Hoy estamos calculando que cada deportista está necesitando 6 millones de pesos", reveló sobre los altos costos del viaje, que incluyen pasajes, estadía y comidas. Sin embargo, destacó el apoyo de la Secretaría de Deportes de San Juan, que brinda una ayuda crucial para hacer posible este tipo de desafíos.
Para recaudar los fondos necesarios, el equipo ha habilitado un alias de Mercado Pago, "Tokio2025F", a nombre de Juan Guillermo Pasañez.
“La realidad es que estamos apelando un poco a la solidaridad de la gente para que tratemos de garantizar nuestro viaje”, concluyó.