Economía > Datos nacionales
Seis de cada diez automovilistas cambiaron a un seguro más económico
Muchos automovilistas optan por reducir el nivel de protección para poder afrontar la cuota mensual del seguro.
POR REDACCIÓN
En medio de un contexto económico marcado por la inflación y la caída del poder adquisitivo, el mercado de seguros de autos atraviesa una transformación acelerada. Cada vez más conductores están revisando qué tipo de cobertura pagan y, en muchos casos, reduciendo el nivel de protección para poder afrontar la cuota mensual. La tendencia, que se viene observando desde hace varios meses, refleja la necesidad de recortar gastos fijos ante la presión de otros aumentos como combustible, peajes y mantenimiento.
Según datos recientes del sector asegurador, una amplia mayoría de automovilistas decidió modificar su póliza durante el último año. El patrón más repetido es el paso de seguros “todo riesgo” o coberturas amplias a opciones más básicas, como las de terceros completo o incluso terceros simple. El cambio implica una prima mensual más baja, aunque también reduce el alcance de la protección en caso de siniestro.
Los datos del sector activaron las alarmas. Cerca del 60% de los automovilistas optaron por cambiar su cobertura de seguro por una opción más económica para abaratar costos, reveló un informe de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA).
Comparar precios antes de contratar un seguro
Las compañías coinciden en que el cliente actual está mucho más pendiente de comparar precios y condiciones. Antes, la renovación anual de una póliza era casi automática; hoy, en cambio, los asegurados piden presupuestos en varias empresas antes de decidir.
El ajuste no solo responde al aumento de las cuotas, sino también a la suba de los valores asegurados. Con la inflación y el incremento del precio de los autos nuevos y usados, las aseguradoras actualizan las sumas aseguradas con mayor frecuencia. Esto provoca que, incluso sin cambios en la cobertura, la prima mensual se encarezca de manera significativa.
Los productores y brokers de seguros señalan que, si bien se entiende la necesidad de reducir gastos, es importante evaluar bien qué se está resignando al pasar a una cobertura más limitada. Por ejemplo, un seguro de terceros simple no cubre daños propios del vehículo en caso de accidente, lo que puede implicar gastos imprevistos muy altos. En ese sentido, recomiendan analizar no solo el precio, sino también el nivel de respaldo necesario según el uso que se le da al auto.